Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: viernes 07 de marzo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este martes si acepta o se deberá reencauzar la renuncia de Evo Morales a la militancia del MAS, luego de que determine si procede una este trámite de dimisión a través de un poder, tal como lo hizo el exmandatario, informó Gustavo Ávila, vocal del TSE.
En un primer trámite, Morales presentó su renuncia a la militancia del MAS a través de una carta, luego de que ese frente político quedó en manos de arcistas y porque él ya no sale de Lauca Ñ, trópico de Cochabamba, desde octubre de 2024, debido a que hay una orden de aprehensión en su contra por un proceso por trata de personas con agravante. Ese pedido fue rechazado por autoridades electorales, con el argumento de que la solicitud debe ser personal.
En un segundo trámite, Morales presentó la semana pasada su renuncia al MAS a través de un poder notariado, con su representante legal. El miércoles de esta semana, Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE, informó que la demanda fue aceptada y que, a partir de las 17:00 de ese día, se podía verificar en el sistema “Yo Participo” que el expresidente ya no pertenecía a ese frente político.
Si bien con la declaración de Tahuichi ya se daba por concluido el alejamiento de Morales del MAS, en su afán de postularse como candidato presidencial en los próximos comicios generales por el Frente Para la Victoria (FPV), partido con el que selló una alianza, Ávila interpuso unas observaciones a ese trámite en la reunión de Sala Plena de ayer jueves, sobre la base del artículo 8 del Reglamento de Procedimientos para Renuncias y Anulación de Militancia y Extensión de Certificados de Militancia, que establece que esa solicitud debe ser personal.
Por ese motivo, Ávila dijo que solicitó un informe al secretario de cámara del TSE, Fernando Arteaga, para que explique si la renuncia a la militancia de un partido puede darse a través de un poder notarial. Añadió que es ese informe que la Sala Plena del TSE analizará el martes de la próxima semana, según un acuerdo con los demás vocales.
“La Sala Plena va a tomar una determinación, si va a aceptar o no las renuncias mediante poder. Si lo acepta, a partir de esa fecha cualquier ciudadano podrá renunciar porque la ley es para todos, la norma es para todos, no es para un solo ciudadano, y si no la acepta esa renuncia tendrá que reencauzarse en virtud del reglamento aprobado”, explicó la autoridad electoral a Fama, Poder y Ganas.
Tras conocerse esa declaración, Brújula Digital intentó obtener una respuesta de Tahuichi, para conocer su criterio, pero no lo logró.
Ávila explicó que tenía al menos tres preguntas sobre el trámite de Morales. La primera si esa dimisión podía hacerlo mediante un poder notariado.
La segunda pregunta que tuvo, es ¿dónde presentó la renuncia? De forma inmediata se respondió a sí mismo que fue ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, instancia que lo derivó al TSE precisamente “ante la duda” si se podía dimitir mediante poder notariado.
La tercera pregunta planteada por Ávila es ¿quién ordenó que se modifique del sistema “Yo Participo” la militancia de Evo Morales? y ¿quién lo hizo?
BD/JJC