- PANAMERICANA 96.1 - PRESIDENTE DEL TSE EXPLICA SOBRE LA INHABILITACIÓN DEL CANDIDATO JAIME DUNN*
- LA PATRIA - Seguridad electoral: Ejército y Policía fortalecen su rol con miras a las Elecciones Generales
- Oxígeno Digital - Dunn dice que recibió propuestas de alianzas y partidos políticos, pero reitera que será candidato a la presidencia
- FM BOLIVIA - Al igual que Evo, Dunn advierte que las elecciones serán ilegítimas si no es habilitado como candidato
- El Diario - Red Observa Bolivia movilizará a dos mil personas para vigilar las elecciones de agosto
- RED UNO - Luis Arce renunció a su candidatura como primer senador por el MAS
- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- El Periódico - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- EJU TV - TSE aclara que delegado político no presentó documentación de diputada Luciana Campero, para el cual se tiene constancia del incumplimiento
- VISION 360 - Cronenbold dice que hará una “pausa política”, indica que Andrónico no responde sus llamadas
- El Deber - Del Castillo propone legalizar autos “chutos” que se transformen en híbridos con un “kit verde”
- La Razón - Saravia explica las razones a su renuncia como candidato de ADN
- Correo del Sur - Mario Cronenbold se aleja de la política y critica a Evo y Arce por la crisis del MAS
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alejado de Andrónico, Cronembold admite contactos con Del Castillo y Copa pero opta por una pausa electoral
- ERBOL - Tuto Quiroga afirma que recortará ‘unos miles’ de funcionarios si es electo
- FM BOLIVIA - NGP puede impugnar inhabilitación de Jaime Dunn hasta este 3 de julio, según TSE
- La Razón - Cronenbold: Evo y Arce son culpables de que el MAS ‘se vaya al tacho’
- PANAMERICANA - SERECI advierte baja respuesta de inhabilitados a un día del cierre del plazo
- La Razón - TED La Paz convoca 74.603 inhabilitados a regularizar su situación
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz garantiza que policías y militares custodiarán material electoral
- Correo del Sur - Tuto propone recortar a "unos miles" de funcionarios si es electo
- El Deber - Cronenbold se retira de la política; cuestiona a Evo y Lucho por “la muerte del MAS”
- PANAMERICANA 96.1 - El 4 de julio vence el plazo para presentar los reclamos de los ciudadanos que están inhabilitados en el padrón electoral
- FM BOLIVIA - Tahuichi recuerda que el TSE aún debe pronunciarse sobre curules disputadas en Santa Cruz y apunta al TED por anticiparse
- El Deber - TSE prevé resultados preliminares con 85% de avance la misma noche de las elecciones del 17 de agosto
- Correo del Sur - Este es el certificado de solvencia que presentó Jaime Dunn al Órgano Electoral
- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: sábado 08 de marzo de 2025
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El documento, titulado “Se incuba una profunda crisis de los Derechos Humanos en Bolivia”, revela un aumento alarmante de violaciones a los derechos ambientales, indígenas y de los defensores ambientales, en un contexto de crisis económica y extractivismo descontrolado. El informe destaca que las violaciones a los derechos humanos están directamente vinculadas a las actividades económicas prioritarias del Estado, como la minería aurífera y el agronegocio. Estas actividades, promovidas de manera “desesperada” por el gobierno para paliar la crisis económica, han generado un impacto devastador en el medioambiente y en los territorios indígenas.
Según el CEDIB, el 54% de los casos de vulneraciones están relacionados con la minería, mientras que el 56% están asociados al agronegocio y la mercantilización de tierras.
Uno de los sectores más afectados es la minería aurífera, que ha expandido su influencia en el país gracias a la desregulación y los privilegios otorgados por el Estado. A pesar de su importancia económica, este sector contribuye mínimamente a las arcas públicas, ya que solo paga el 2,5% del valor exportado legalmente. Además, la minería aurífera está vinculada a la contaminación de ríos, la deforestación y la destrucción de ecosistemas frágiles, lo que ha generado conflictos con las comunidades locales.
El agronegocio, por su parte, ha sido responsable de la expansión descontrolada de la frontera agrícola, impulsada por la deforestación y los monocultivos. En 2024, se estima que 12 millones de hectáreas fueron afectadas por incendios forestales, muchos de ellos relacionados con prácticas agrícolas insostenibles. Estas actividades no solo han devastado el medioambiente, sino que también han vulnerado los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades rurales.
El informe del CEDIB también señala que el Estado boliviano ha tergiversado su rol como garante de los derechos humanos. En lugar de proteger a las comunidades y el medioambiente, el gobierno ha actuado como cómplice de las violaciones, ya sea por omisión o por participación directa. El 53% de los casos de vulneraciones identificados en el informe tienen al Estado como responsable, ya sea por acción o por complicidad.
Los defensores ambientales han sido particularmente afectados por esta crisis. En 2024, se registraron 25 casos de ataques contra defensores, principalmente en contextos de minería (64%) y agronegocio (32%). Estos ataques incluyen hostigamientos, amenazas, persecución judicial e incluso violencia física. Las comunidades locales y sus líderes son las principales víctimas, representando el 42% de los casos.
La minería aurífera, en particular, ha sido un foco de conflictos. Los mineros, muchas veces operando bajo el amparo del Estado, han invadido territorios indígenas y áreas protegidas, generando tensiones con las comunidades que defienden sus tierras. El informe destaca que la Ley 535, elaborada por los propios mineros, ha erosionado la institucionalidad del Estado y otorgado privilegios inconstitucionales a este sector.
En el ámbito del agronegocio, la expansión de la frontera agrícola ha sido impulsada por políticas estatales que favorecen la deforestación y la mercantilización de tierras. Estas prácticas han generado una ola de incendios forestales y han desplazado a comunidades indígenas y campesinas. El informe critica la falta de regulación y control por parte de instituciones como el INRA y la ABT, que han sido debilitadas sistemáticamente.
El sector hidrocarburífero también ha sido escenario de violaciones a los derechos humanos, particularmente en la Reserva Natural de Tariquía. Las comunidades que se oponen a la exploración petrolera en esta área han enfrentado hostigamientos, divisiones internas y procesos judiciales impulsados por empresas estatales como YPFB y Petrobras. Estas acciones han sido respaldadas por el gobierno, que ha utilizado tácticas de criminalización para silenciar a los defensores ambientales.
El informe del CEDIB concluye que la situación de los defensores ambientales es un indicador clave de la crisis general de los derechos humanos en Bolivia. El Estado, lejos de cumplir su rol de protector, ha actuado como cómplice de las violaciones, poniendo en riesgo la vida y los territorios de las comunidades indígenas y campesinas. Esta situación ha llevado a una erosión de la institucionalidad democrática y a un retroceso en la garantía de los derechos humanos.
En un contexto de crisis económica y política, el gobierno boliviano ha priorizado el extractivismo y el agronegocio sobre los derechos humanos y la protección del medioambiente. El informe alerta sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia y proteger a los defensores ambientales, quienes continúan luchando por los derechos colectivos en un entorno cada vez más hostil.
El CEDIB hace un llamado a la comunidad internacional y a la sociedad boliviana a prestar atención a esta crisis y a exigir acciones concretas para garantizar el respeto de los derechos humanos y la protección del medioambiente en Bolivia. De lo contrario, advierte el informe, el país podría seguir el camino de otros en la región, donde los defensores de la tierra y la naturaleza son asesinados con impunidad.
/ANF/