- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 30 de agosto de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Nunca tuvieron tanta urgencia. Sus decisiones y sus acciones fueron siempre pausadas, hasta somnolientas. No se apuraban por planes, ni por realizaciones. Ahora es diferente. Los asusta el peligro de unas elecciones que se les vienen encima. Cuando el miedo aprieta, urge limpiar de competidores el camino prohibido de la reelección. Ahí urden con prisa y se mueven. La desesperación política los ocupa enteros y los apura.
Acaban de sacarse de la manga una apresurada ley, la Ley de Organizaciones Políticas. No tenían escondida la carta. No piensan tanto. Sobre la marcha encontraron una piedra para arrojar en el momento. La Corte Electoral preparó una ley de partidos políticos y ellos en el instante se dieron cuenta de que con algunos cambios podrían convertirla en poderosa arma mortal. Si les tumbaron aquel Código Penal que prepararon largamente para controlar a la población, ahora les ha caído del cielo esta nueva ley de organizaciones para paralizar a los partidos políticos y a las organizaciones que no son sumisas.
Tienen dos obsesiones. Lo primero, necesitan acallar la desesperante cantaleta de que Bolivia dijo No. Quieren borrar del aire la musiquita y borrar de la historia aquel maldito referendo. La otra urgencia es machacar a la oposición, que crece como la espuma, que se mueve sin cesar, que se convierte en multitud. ¡Era tan cómodo gobernar cuando la oposición era pequeña y dispersa! Ahora ha crecido y da miedo, más con elecciones tan cerca.
Para destrozar el referendo han dado pasos siempre definitivos, pero se los ningunean. Descubrieron un tratado internacional al que se aferraron como un náufrago se abraza a un pedazo de madera. Sabían que no venía al caso, pero lo esgrimieron como si lo hubieran redactado expresamente para ellos y hasta con el nombre del jefazo impreso en el título. Luego llamaron a sus jueces defensores de la Constitución para que la amordacen y la secuestren. Los jueces dieron el fallado fallo, pero tampoco se lo hacen valer. Para eso tanto esfuerzo de esconderlos en embajadas y de premiar su amistad. Ahora, con la nueva ley tienen otro argumento definitivo. Ahora ya no será la Constitución sino la gente la que diga quién será el candidato. Además, esa decisión de la gente será obligatorísima y vinculantisísima, más que la Constitución. Por lo menos, alguno se lo creerá.
A la oposición que acecha y que se hace peligrosa, con la nueva ley la ponen contra la pared del tiempo e incomunicada. Entre bostezos y sueños han aprobado de un solo golpe toda la ley. Era necesario eliminar de una vez el tiempo de los opositores. No les quedará tiempo para moverse. No podrán armar alianzas ni planes de conjunto. No podrán hacer acuerdos y, si los hicieran, no podrán deshacerlos. Hay que sujetarlos a asambleas que no se puedan repetir. De una manera o de otra, hay que paralizarlos.
No hay una razón que justifique tanto absurdo. Con la nueva ley el proceso electoral no es más democrático, ni es más humano, ni más técnico. No es más profundo. No es más serio. Simplemente es más limitado, más pobre. Es represivo. Han puesto límites a la creatividad y a la inteligencia. La nueva ley es freno para que nadie crezca, para que no surjan nuevas propuestas, ni nuevas posturas, ni nuevos planteamientos, ni nuevas estrategias. Es freno para nuevos nombres.
Cuando uno está anquilosado, la única solución que encuentra es anquilosar a los demás.