- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 08 de marzo de 2025
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este 8 de marzo, Día Internacional de
la Mujer, es un llamado urgente para que las mujeres bolivianas asumamos un rol
protagónico en la política. No podemos seguir siendo espectadoras de las
decisiones que afectan nuestras vidas y las de nuestros hijos. Bolivia
atraviesa un momento crucial de su historia. Estamos cerca de un antes y un
despuès y por eso debemos estar al frente.
Han pasado cerca de 20 años de un saqueo sistematico del Movimiento Al
Socialismo (MAS) en el poder. El país necesita un viraje antes de que caigamos
al precipicio. Pero, no se puede hablar de cambio si la mitad de la población
sigue siendo relegada en los espacios de toma de decisiones. Y las mujeres
somos más de la mitad de este país.
En
los ámbitos políticos y económicos pocas mujeres ocupan los cargos de jerarquìa
y decisión, como debiera ser y hemos creido por años que esa es la normalidad.
Con diferente intensidad, las mujeres que han incursionado en las arenas
polìticas y económicas siempre han tenido un camino cuesta arriba.
Aunque la Ley 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las mujeres debía
regular esta situación, los casos de violencia y discriminación contra mujeres
en política persisten. Prueba, por si faltara alguna, de que las leyes en
nuestro país no valen si no hay mecanismos para hacerlas cumplir. Piensen en
Juana Quispe, concejala de Ancoraimes asesinada por cumplir con su tarea de
fiscalizar.
En
más de 200 años de historia republicana, Bolivia sólo ha tenido dos presidentes
mujeres: Lidia Gueiler Tejada en 1979-1980 y Jeanine Áñez en 2019-2020, ambas
por sucesión constitucional, no por elección popular. Ambas jugaron un rol
excepcional en contextos de crisis y transitoriedad. Pero Bolivia nunca
ha tenido en su Presidencia a una mujer elegida por el voto popular. No se
puede hacer país sin nosotras. No se puede hablar de desarrollo, justicia o
democracia si las mujeres seguimos ausentes o limitadas a roles secundarios.
En
2021, sólo el 28% de las alcaldías en Bolivia estaban ocupadas por mujeres, a
pesar de que la paridad está establecida en la Constitución Política del
Estado. Pero, para no abundar en el pesimismo, veo con gran alegría la
participación de mujeres en el Poder Legislativo. En todos los partidos, varias
de ellas mujeres de pollera. Y muchas de ellas son mujeres jóvenes.
Como
dije el año pasado y ahora lo reitero por su importancia, el trabajo de cuidado
no remunerado que realizan las mujeres equivale al 22% del Producto Interno
Bruto (PIB), según datos de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
lo que refleja su enorme aporte a la economía sin reconocimiento ni
retribución. Y, según datos del Banco Mundial, que expliqué el 8 de marzo de
2024, el PIB de los países del globo podría aumentar hasta un 10% si se
permitiera la participación plena de las mujeres en la economía. ¡Diez por
ciento! Eso es mucho más que el litio o el gas.
Sin
mujeres en política, la agenda de género queda relegada y las agendas de
desarrollo quedan cojas. Las políticas públicas carecen de una mirada inclusiva
y las decisiones siguen respondiendo a lógicas que no representan la realidad
de la mayoría, ni la realidad de nuestro país.
La
impunidad sigue siendo la norma. ¿Cómo podemos esperar cambios estructurales si
quienes han dirigido el país en las últimas dos décadas han sido hombres con,
en general, no siempre, las prácticas consuetudinarias?
Nos
enfrentamos a desafíos enormes: la crisis económica, la falta de empleo, la
inseguridad y la violencia de género que sigue cobrando vidas. El 60% de las
mujeres en Bolivia trabajan en el sector informal, sin acceso a derechos
laborales ni estabilidad económica. Como dije hace un año atrás, toda política
pública para reducir la informalidad en Bolivia es una política de género. En
el ámbito de la salud, las mujeres representan el 70% del personal sanitario,
un sector fundamental pero precarizado. Y un porcentaje similar se verifica en
el sector educativo.
Ser
la única mujer abiertamente en contienda por la Presidencia en 2025 no es sólo
un dato. Es una señal de cuánto nos falta por avanzar. Pero también es una oportunidad
histórica para demostrar que Bolivia puede y debe ser gobernada con una mirada
diferente, con una política que incluya, que escuche, que construya desde la
diversidad. Me he sumado porque no tengo miedo a enfrentarme al sistema, porque
tengo convicción y porque cultivo la esperanza.
La
historia nos ha enseñado que los derechos de las mujeres se conquistan con
presencia, con participación, con lucha y con determinación. Este 8 de marzo,
mi llamado es claro: las mujeres bolivianas no podemos seguir al margen. La
política es también nuestro espacio. El país nos necesita. Es hora de que las
mujeres participemos en el poder. Es momento de que el liderazgo de las
mujeres se traduzca en poder político real.