Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 05 de marzo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Es oficial, luego de más de dos décadas, el expresidente Evo Morales ya no es militante del Movimiento Al Socialismo (MAS) desde ayer, cuando su nombre dejó de figurar como afiliado al partido azul, según se verifica en la plataforma “Yo Participo” del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
“Usted no tiene militancia política vigente”, reza en el estado electoral de Morales, que tiene como lugar de residencia Bolivia y localidad Villa Tunari, en el Chapare, donde se encuentra atrincherado y resguardado por sus leales desde octubre de 2024, a raíz de tres ordenes de aprehensión en su contra, por un caso de presunta trata de personas activado en su contra.
Antes, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, precisó que ayer, 5 de marzo, se hizo efectiva la renuncia de Morales, quien fuera considerado “comandante” y “líder histórico” de esta sigla de izquierda por más de dos décadas.
“He recibido información de que se ha aceptado la renuncia, se ha dado curso a esa (petición) de renuncia de militancia del compañero Juan Evo Morales Ayma y la misma ya se actualizaría en horas de la tarde en el sistema Yo Participo”, oficializó Tahuichi, en contacto con el medio digital DTV.
Tahuichi pidió “no confundir” el panorama y la situación actual de Morales puesto que “una cosa es la postulación y otra ser candidato”. Al respecto, el vocal del TSE dejó en claro que los postulantes a elecciones deben cumplir requisitos constitucionales y normativos electorales para ser candidatos.
“Todos los varones están obligados a cumplir el servicio militar obligatorio. Si un postulante (varón) a un cargo público ya sea para presidente, vicepresidente, senadores o diputados, no presentara su libreta militar no va a pasar de su condición de postulante a candidato. Entonces se quedará en el camino”, explicó.
Entre tanto, a través de Radio Kawsachun Coca, Morales ratificó que la “refundación” del Instrumento Político, en ocasión de los 30 años de la organización política, será celebrado en el poblado cochabambino de Villa Tunari, del 29 al 31 de marzo. Para ello, se prevé la presencia de fundadores y representantes de seis países.
Al respecto, durante su programa Evo Pueblo, el pasado domingo, el expresidente ratificó que el “evismo” y el Frente Para la Victoria (FPV) sellaron un “acuerdo político, no una alianza” para participar de los comicios de agosto.
Empero, la sigla con la cual se presentará a las próximas elecciones para competir por la silla presidencial se definirá en dicha refundación en Villa Tunari, por lo que pidió a sus seguidores no inscribirse a esta sigla.