Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 03 de marzo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El
bloque arcista de campesinos regresó en este carnaval con la idea que maneja
desde agosto de 2024 y reveló la existencia de contactos con el
presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, para que este sea el candidato
a la vicepresidencia en el binomio que será presentado el 11 de abril.
“Hay
un equipo político que está trabajando en ese sentido, para nosotros el binomio sobre el que hay que
trabajar es (Luis) Arce junto al compañero Andrónico (Rodríguez)”, dijo el
dirigente Vidal Gómez y de ese modo dejó de lado al actual vicepresidente,
David Choquehuanca.
El
MAS-ala arcista decidió que el ampliado nacional para la nominación del binomio
presidencial sea el 11 de abril en la ciudad de El Alto. Hasta el momento las
organizaciones del pacto de unidad arcista suspendieron la proclamación
a la reelección del binomio ‘Lucho-David’ que fue el victorioso de
2020.
Vidal
Gomez es el más entusiasta impulsor de llevar a Arce y Rodríguez a la elección general de este
año. Desde agosto de 2024 viene insistiendo en que esa
dupla es la que debe representar al arcismo.
Este
fin de semana el presidente del Senado acudió a San Isidro, la comunidad de
donde es originario y de donde su familia marchó hacia el trópico de
Cochabamba. El expresidente Evo Morales informó que este martes,
Andrónico Rodríguez, estará en Lauca Ñ para la ch’alla en las 6
federaciones del trópico de Cochabamba.
El
arcismo tiene serios conflictos para nominar a sus candidatos pues la
dupla ‘Lucho-David’ aparentemente ya no es la solución y están viendo
alternativas que les proporcione algún vestigio de competencia electoral, pues
todas las encuestas que se realizan siempre los colocan en los dos últimos
lugares.
El
fin de semana, el vicepresidente David Choquehuanca, en un acto en la
vicepresidencia, dijo que los campesinos ya no trabajarán por la
comodidad de un militante o un dirigente de un partido y aseguró que
las élites políticas de derecha e izquierda se aprovecharon del voto campesino
y principalmente indígena.