Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: viernes 21 de febrero de 2025
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Diferentes sectores de la oposición recordaron este viernes los nueve años del 21F, cuando se celebró un referéndum cuyo resultado fue el rechazo del proyecto de modificación constitucional para permitir al presidente o vicepresidente del Estado postularse a una nueva elección, mismo que se llevó adelante durante la última gestión de Juan Evo Morales.
“Hoy se cumplen 9 años del 21F, el inicio de la recuperación de la democracia en Bolivia, cuando el pueblo mediante el voto le dijo NO a Evo Morales en su afán de prorrogarse en el poder”, señaló el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.
Para la autoridad cruceña, este primer paso fue un triunfo de la gente, triunfo que Evo y el masismo “desconocieron e intentaron burlar postulándose a unas elecciones de forma inconstitucional, en las que luego hicieron fraude”.
Mientras tanto, en La Paz, el diputado opositor Alberto Astorga tumbó una estatua de Morales y luego pisó su cabeza, como recordatorio del referéndum que negó la posibilidad al exmandatario de reformar la Constitución para habilitar la reelección indefinida.
Según Astorga, el 21F fue “el principio del fin” de Morales y recordó que hay una sentencia constitucional que establece que la relección no es indefinida, por lo que demandó al Órgano Electoral no habilitar la candidatura que el líder cocalero viene anunciando en diferentes escenarios.
De acuerdo con la información reflejada en la web del Órgano Electoral, en el referendo convocado por ley de reforma constitucional emitida por la Asamblea Legislativa, y no por iniciativa popular, el NO resultó mayoritario con 51,3% de los votos válidos, frente al 48,7% de votos del SÍ.
La opción NO ganó en seis de los nueve departamentos (Chuquisaca, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando), y el SI venció en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Oruro.