Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 23 de febrero de 2025
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Autoridades y
excandidatos del Frente Para la Victoria (FPV) en Cochabamba se deslindan de la
alianza firmada por ese partido político con el expresidente Evo Morales rumbo
a las elecciones presidenciales de agosto.
El jueves 20 de
febrero, Evo Morales firmó un acuerdo político con el Frente Para la Victoria,
partido con el que pretende su participación en las elecciones programadas para
el 17 de agosto.
“Ya tenemos el
partido para participar en las elecciones de este año (…). Ahora, con Frente
Para la Victoria, nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales”, dijo ese
día.
Morales, que se
quedó sin sigla tras las divisiones al interior del Movimiento Al Socialismo
(MAS), aseveró que a la cabeza del jefe del FPV, Eliseo Rodríguez, “no hay
condicionamientos” y que todo es para salvar a Bolivia.
En 2020, este mismo
partido político, el FPV, llevó como candidato a la presidencia a Chi Hyun
Chung.
Entonces, decenas
de candidatos fueron con esta sigla en las listas para senadores y diputados.
Luego, también hubo postulaciones para los gobiernos locales. En la actualidad,
consultados sobre la alianza Evo – FPV, expusieron sus observaciones.
Noel Altamirano fue
candidato a senador por Cochabamba. Este sábado aclaró que ya no está en la
línea del Frente Para la Victoria.
“Todavía simpatizo
con el doctor Chi; pero no estoy con el FPV”.
Explicó que los
candidatos de años anteriores en esta organización política eran simpatizantes
de Chi Hyun Chung.
“Hicimos buena
campaña la anterior elección, trabajamos bastante con el doctor Chi. Al final,
el partido Frente Para la Victoria era solamente un canal, nada más. Ahora que,
después de eso, firmen con unos, con otros es ridículo; estos partidos carecen
de principios, de valores”, expresó.
Por su lado, Walter
Pol, excandidato a diputado por la Circunscripción 20 (C20), aclaró que quienes
fueron como candidatos por el FPV para las anteriores elecciones no eran
militantes.
“Fue por un acuerdo
con el doctor Chi. (En el FPV) cedieron su sigla para que él y su militancia
conformen las candidaturas. Nunca hubo relación de militancia con el FPV”.
Pol continúa en la
actividad política, pero “al margen del FPV”.
En 2020, el FPV
proclamó a César Salinas como su candidato municipal. Contactado por OPINIÓN,
explicó que sobre la alianza de los evistas con el Frente para la Victoria no
tiene “ninguna opinión”.
Remarcó que, en la
actualidad, se enfoca en sus actividades privadas, como abogado y empresario.
“De momento, estoy
alejado de la política”, dijo, y aclaró que cuando fue candidato lo hizo como
“invitado” y no como militante.
En la actualidad,
no pertenece a ninguna organización política.
Entretanto, el
concejal sacabeño del FPV, Alejandro Quisberth Gamarra, emitió un comunicado, a
través de sus redes sociales, y dio a conocer sus observaciones a la alianza
entre Morales y el FPV.
“Mi persona, como autoridad
municipal electa por esta sigla, rechaza y repudia la decisión tomada por el
señor Eliseo Rodríguez, ya que mi postura e ideología política está en contra
de la corrupción, la pedofilia y el narcotráfico. Agradecido por la invitación
y oportunidad de ser concejal municipal de Sacaba (gestión 2021-2026), afirmo
que mis principios y valores no tienen precio y la alianza del FPV con el
evismo van en contra de todo lo que lucho cada día”, publicó.