- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 30 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las próximas seis semanas serán otra prueba de fuego para la democracia boliviana; en ese corto periodo, tendremos que poner a prueba nuestras convicciones más profundas y, al mismo tiempo, compatibilizarlas con nuestro potente sentido de realidad política.
No va a ser fácil, ni será el momento para los puristas, ni menos aún para los que pontifican con aires de superioridad moral desde la cómoda posición de la inacción política.
La última maniobra antidemocrática del gobierno de Morales, accionada a través de la ley de partidos, tiene como objeto justamente precipitar el proceso electoral de manera casi inmediata, y eso nos obligará a todos los que todavía creemos en la democracia a tomar decisiones estratégicas y tácticas determinantes.
Nuestra decisión tendrá que ser tomada sobre una convicción y sobre una certeza. La convicción es la que la gran mayoría de los bolivianos tenemos en relación al 21F: nuestro voto debe ser respetado y esa es una lucha en la que no podemos ni tenemos que aflojar.
La certeza es que Evo Morales insistirá en violar nuestra decisión y que va a ser candidato de cualquier manera. Tenemos indicios y señales de sobra que nos confirman con absoluta certeza que el Presidente ha ratificado su decisión de no respetar el voto, de violar la Constitución y de forzar su candidatura para quedarse en el poder a la mala. Lo ha dicho él y lo ha dicho su entorno una y mil veces, pero más allá de lo que ya han dicho, sus acciones nos confirman que Morales será candidato sí o sí, sin importar las consecuencias.
Basada en esa convicción y en esa certeza, nuestra decisión tendrá que contemplar que la única manera de garantizar que Bolivia siga viviendo en democracia es asegurándonos de que Evo Morales no asuma la Presidencia nuevamente el 2019.
Y eso significa que nuestra decisión nos debe preparar para que el mejor candidato enfrente a Morales en las urnas, aún sabiendo que la candidatura de Morales es absolutamente antidemocrática.
Los bolivianos que no hemos vendido nuestros principios al poder y a los privilegios, estaremos entonces obligados a tomar decisiones pragmáticas e inteligentes que eviten que la última jugarreta del MAS logre lo que ellos quieren.
Y lo que ellos quieren (entre otras cosas) es que las prisas y la presión de los tiempos ocasionen que las oposiciones se precipiten y la tarreen, formando algún tipo de coalición forzada y apresurada que resulte inaceptable para esa tremenda mayoría que no quiere ni juntuchas ni saltos mortales al pasado.
Por eso es que ese cuento de la unidad a la rápida y a cualquier precio es tan, pero tan peligroso. Y parece que hay gente que más bien está buscando que cunda el pánico para intentar justificar una candidatura única de oposición o una megacoalición al puro estilacho del pasado. Eso sería lo peor que nos puede pasar, porque sencillamente le gente rechaza esa idea y porque los únicos contentos con ello serían los del gobierno.
Las decisiones que tomemos en estas semanas tienen que ser consecuentes en términos políticos, pero, ante todo, viables en términos electorales. Para ello se necesitará sensatez, serenidad y mucho desprendimiento de parte de todos los líderes de las oposiciones.
Así es que, señores, templanza para no caer en la trampa del gobierno.
Ilya Fortún es comunicador social.