Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 18 de febrero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con el objetivo de garantizar un óptimo desarrollo de las mesas de sufragio en los comicios generales del próximo 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz inició este martes la capacitación de notarios electorales del área urbana.
Estas jornadas de formación están enfocadas en las atribuciones y responsabilidades que los notarios deben cumplir antes, durante y después de la jornada electoral, en estricto apego a la Ley 026 del Régimen Electoral.
“Es fundamental realizar esta capacitación, ya que los notarios electorales son quienes dan fe de todos los actos electorales. No son funcionarios del tribunal, pero su labor es crucial para la transparencia del proceso”, explicó Sabino Chávez, vocal del TED La Paz.
TED
Entre los temas abordados en las capacitaciones destacan el manejo del sistema de cómputo, la custodia del material electoral y la organización de los jurados de mesas de sufragio.
“Les estamos formando sobre cómo desempeñar sus funciones el día de la votación, desde la recepción de los memorándums hasta la entrega del material electoral al TED”, detalló Chávez.
Las capacitaciones se llevarán a cabo de manera presencial y permanente. En El Alto, las jornadas comenzarán el 25 de febrero en las instalaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). El TED La Paz continúa recibiendo inscripciones a través de sus redes sociales.
De acuerdo con la normativa electoral, los notarios tienen la responsabilidad de apoyar logísticamente a las autoridades electorales, dar fe de los actos electorales y denunciar cualquier irregularidad observada durante los comicios. Además, deben asistir en la organización y capacitación de los jurados de mesas de sufragio, entregar y recoger el material electoral de manera oportuna y segura, atender reclamaciones de electores durante la jornada de votación y remitir informes y documentos requeridos por los Tribunales Electorales Departamentales.
Estas capacitaciones buscan fortalecer el proceso democrático y asegurar que los comicios del 17 de agosto se desarrollen con transparencia y eficiencia, cumpliendo con los estándares establecidos por la normativa electoral boliviana.