- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: lunes 17 de febrero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia acordó este lunes que en el Legislativo se pueda aprobar una ley para blindar las elecciones generales de agosto, además de sanear el padrón electoral e implementar un sistema de transmisión de resultados electorales preliminares.
Los acuerdos alcanzados se encuentran contemplados en un documento de 15 puntos que fue firmado por representantes de los Órganos Ejecutivo y Legislativo, líderes políticos además de invitados especiales del cuerpo diplomático y organismos internacionales.
“A los fines de garantizar la vigencia plena del principio del preclusión, la Asamblea Legislativa Plurinacional deberá aprobar hasta antes de la emisión de la convocatoria para las elecciones nacionales el Proyecto de Ley elaborado por el Tribunal Supremo Electoral en sus dos últimos artículos, en lo referido a su no subordinación a ningún otro Órgano del Estado especialmente en cuanto a plazos, habilitaciones e inhabilitaciones, escrutinio, cómputo y publicación de resultados”, se lee el segundo punto.
En marco de las atribuciones y competencias, cada instancia coadyuvará al Órgano Electoral Plurinacional a garantizar la realización de las Elecciones Nacionales 2025 de manera “plural, segura, transparente; imparcial, participativa y, en especial, libre de injerencias. Con ese propósito, es fundamental velar por el respeto pleno al principio de preclusión”.
En el documento, el TSE se comprometió a realizar acciones de “verificación, saneamiento y depuración técnica oportuna del Padrón Electoral Biométrico, con una muestra aleatoria y cotejo del SERECI, SEGIP y padrón biométrico, así como todas las medidas orientadas a garantizar la confiabilidad del registro electoral”.
Para este propósito, se solicitará la participación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, la Asociación Nacional de Universidades Privadas, la sociedad civil organizada y las organizaciones políticas que participaran en los comicios nacionales.
“El Tribunal Supremo Electoral implementará ineludiblemente un sistema de transmisión de resultados electorales preliminares en las Elecciones Nacionales 2025. Las organizaciones políticas acompañarán todas las fases de Implementación del sistema así como recibirán información de su funcionamiento”, refiere otro punto.
Las organizaciones políticas autorizaron al TSE utilizar los recursos del fortalecimiento público, o propaganda electoral, para que sean destinados al sistema de transmisión preliminar de resultados electorales (TREP), “sin perjuicio de la obligación que tiene el Órgano Ejecutivo de garantizar el financiamiento completo. El Tribunal Supremo Electoral presentará un proyecto de Ley para este propósito”.
En el documento se instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional “considerar y aprobar” el proyecto de ley que remitió el TSE sobre la paridad y alternancia en binomios de candidaturas presidenciales.
Otro proyecto de ley se instó sea aprobado es la modificación de la Ley de Juzgamiento de Altas Autoridades, donde se incluye en sus disposiciones a los Vocales del TSE. La puesta en vigencia debe estar hasta antes de la convocatoria a las Elecciones Nacionales 2025.
Además, se instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a considerar el proyecto de ley de debate público obligatorio para las candidaturas del binomio presidencial hasta antes de la convocatoria a las elecciones, sin perjuicio de ello, “las organizaciones políticas asumen el compromiso de participar en debates organizados por el Órgano Electoral”. ///agc