- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 30 de agosto de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Constitución / Personería jurídica
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Beatriz Layme / La Paz
De ocho estatutos de organizaciones políticas de alcance nacional, sólo el de Unidad Nacional (UN) habla de primarias para elegir a candidatos. En el resto de los documentos no se contemplan las elecciones internas.
El artículo 40 del estatuto de UN establece cuatro modalidades para la designación de candidatos a cargos electivos públicos: la elección primaria, la evaluación estratégica a cargo de la Dirección Nacional, las encuestas y las alianzas.
“Se incorporó las primarias en nuestro estatuto en 2004, para las elecciones municipales. Nuestro estatuto es flexible y otorga decisión a la Dirección Nacional cuando se hagan alianzas”, explicó el senador y dirigente de UN, Arturo Murillo.
En la norma del MNR, la designación del candidato presidencial es atribución del Comando Nacional. Así lo establece el artículo 36, inciso e, del estatuto que señala que es tuición de esa entidad aprobar o negar por mayoría absoluta la designación de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia.
En el caso de los Demócratas, es en congreso nacional que se elige al binomio presidencial. No es necesario que los candidatos sean militantes de la organización, ya que pueden ser invitados. “Podemos hacer por aclamación, por votación, eso se determina en el Congreso Nacional”, explicó Jeanine Añez, senadora y dirigente de ese partido.
En el caso de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), los candidatos son designados en Convención Nacional. Una de las atribuciones de esa instancia es “proclamar a los candidatos para las elecciones nacionales y municipales”.
En el Partido Demócrata Cristiano se designa al postulante presidencial en Conferencia Nacional de Dirigentes, máxima entidad del frente. En el artículo 23, inciso e de su estatuto se señala que es atribución de la Conferencia “aprobar la nominación de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República”.
Similar situación ocurre en el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), tienda política que elige a sus candidatos a cargos públicos en Congreso Nacional. De acuerdo a su norma, los postulantes deben ser militantes.
En el estatuto del Frente Para la Victoria (FPV) se establece que el Comité Ejecutivo Nacional elegirá al candidato a Vicepresidente de una lista. Mientras que el candidato a la Presidencia debe ser elegido por mayoría simple del total de los miembros presentes en la convención nacional.
El estatuto del MAS
- Norma En el estatuto del Movimiento Al Socialismo no especifica la modalidad para la elección de los integrantes del binomio presidencial. Sin embargo, en diciembre de 2016, en Congreso Nacional proclamó al presidente Evo Morales como candidato. La nominación fue propuesta por la comisión política, que aprobó cuatro modalidades para habilitar a Morales para los comicios de 2019, pese al resultado del 21F.