Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 14 de febrero de 2025
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Asambleas, cabildos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por la facción leal al presidente Luis Arce, decidió adelantar su congreso para definir su estrategia electoral y la designación de candidatos con miras a las elecciones generales de 2025. Inicialmente previsto para el 21 de marzo, el evento se llevará a cabo el 21 de febrero en el Coliseo “Héroes de Octubre” de la ciudad de El Alto. El presidente del MAS-IPSP, Grover García, explicó que el cambio de fecha responde a la demanda de las bases para contar con un espacio más amplio y una mayor participación de militantes y organizaciones sociales.
Según García, en el encuentro participarán 111 organizaciones, cifra que podría aumentar con el respaldo de nuevos sectores. Además, recalcó que el binomio presidencial será elegido de manera democrática y sin imposiciones, en clara alusión a la influencia que tenía el expresidente Evo Morales en la designación de candidaturas en el pasado. Aunque el congreso del MAS aún no ha definido su binomio oficial, varias organizaciones sociales ya proclamaron a Luis Arce como su candidato a la reelección, consolidando su liderazgo dentro de la facción que disputa el control del partido con Evo Morales. Sin embargo, García aseguró que el proceso de selección será transparente y basado en la democracia interna del instrumento político.
Más interesados
En paralelo, otros actores políticos comienzan a mover sus fichas de cara a las elecciones. El alcalde de Santa Cruz y líder de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Jhonny Fernández, anunció que su partido lanzará su campaña presidencial con un acto masivo en El Alto este sábado. Fernández señaló que UCS presentará un proyecto de país y que la decisión sobre un candidato o una posible alianza se tomará en consulta con las bases del partido.
Por su parte, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, descartó cualquier intención de postularse a la presidencia en los próximos comicios y aseguró que su prioridad es concluir su gestión municipal. No obstante, el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), partido liderado por Copa y que recientemente obtuvo su personería jurídica, evaluará en un congreso su posible participación en las elecciones.
La decisión del MAS de adelantar su congreso no ha estado exenta de críticas. El diputado de Creemos Walthy Egüez cuestionó la posibilidad de que Arce sea reelegido y desestimó sus opciones de triunfo.
“Para apoyar a Arce como candidato hay que estar loco o ser suicida, debido a la pésima gestión que ha demostrado en su gobierno”, declaró.
Desde el evismo, el anuncio de Evo Morales de llegar a La Paz con cien mil marchistas para inscribirse como candidato hace aguas. El senador Leonardo Loza anunció que Morales se quedará resguardado en el Chapare.
“No decidió él, sino decidimos las bases, por resguardo a su seguridad, a su vida, el hermano Evo Morales, se quedará en la región del trópico”, dijo Loza. Los evistas insisten en que Evo está habilitado para postularse a la presidencia de Bolivia.
Con el calendario electoral aún en formación y posibles alianzas en el horizonte, el panorama político boliviano se encamina hacia una contienda marcada por la fragmentación y la disputa por el liderazgo del MAS, así como por el posicionamiento de nuevas y tradicionales fuerzas políticas.