- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa y Chi aún no acuerdan cuándo definirán quién irá como candidato
- El País - “Atahualpa” Paz Pereira dice que votaría por Andrónico si cambia
- El Deber - Tuto señala a Samuel: “Soy víctima de una emboscada. No me estoy apartando, me quieren sacar
- El Deber - Doria Medina: empezó el operativo de la encuesta del Bloque de Unidad; los resultados no se harán públicos
- Los Tiempos - Amparo Ballivián llama a reunión para salvar el bloque de unidad y lograr una única candidatura
- Los Tiempos - Sectores sociales evistas de Cochabamba proponen a Rodríguez Veltzé como acompañante de Evo en elecciones
- La Razón - Bloque de Unidad en el limbo: Quiroga denuncia una ‘emboscada’ y apunta a UN
- La Razón - Morales en Chimoré: ‘Si con armas nos matan, con armas también nos defenderemos’
- ERBOL - Samuel confirma que se realizan encuestas para definir al candidato único del bloque opositor
- UNITEL - Bloque de Unidad: Pese a la advertencia de Tuto, Doria Medina confirma que las encuestas están en marcha, pero no se publicarán los resultados
- UNITEL - Estos son los seis escenarios que prevé el TSE en el calendario electoral
- EJU TV - Campesinos despejan dudas con Andrónico, proponen a Veltzé como vicepresidente y este dice ‘no gracias’
- El Deber - Una eventual segunda vuelta electoral está prevista para el 19 de octubre
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 17 de febrero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Francisco Vargas es el segundo hombre
del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y afirma convencido que se
llevará adelante el proceso electoral haya o no haya proyecto de ley que
comprometa a partidos y candidatos. En esta entrevista
reveló que invitaron solo a los partidos. Estos pueden llevar a sus candidatos.
¿El calendario electoral ya está definido?
Está
señalado por el Órgano Electoral que sea el 17 de agosto como fecha única, definitiva,
inamovible de la elección; una posible segunda vuelta 60 días
después de la elección en el mes de octubre; y la posesión el 8 de noviembre.
¿Es fundada la susceptibilidad en el TSE de que pueda ocurrir lo que pasó en
las elecciones judiciales?
Existe,
lo hemos dicho y denunciado como Órgano Electoral porque vulnerar el principio
de preclusión en materia electoral deja una ventana abierta que pone en riesgo
la ejecución de cualquier proceso electoral. En este espacio, uno de
los temas que se va a abordar tiene que ver con el respeto al principio de
preclusión como garantía de seguridad jurídica para electores,
pero también para los candidatos.
¿Cuál la garantía para que un
militante de partido o cualquier persona pueda paralizar la elección si no está
de acuerdo con los resultados?
Tenemos
un proyecto de ley que vamos a socializar en el encuentro multipartidario. Los
temas que serán abordados en la oportunidad son la agenda político-legislativa,
los proyectos de ley que se han presentado y tengan que aprobarse hasta un
determinado plazo, el caso del Padrón Electoral, la transmisión
de resultados preliminares la garantía de contar con los recursos económicos, principalmente
en moneda extranjera, para el voto en el exterior.
En global, ¿cuántos proyectos de ley
se debe aprobar?
Hay
una serie de proyectos de ley que ya están para su tratamiento en la Asamblea
Legislativa. Algunos que son sustantivos, otros son relevantes para el mismo
proceso electoral; pero, con o sin proyecto de ley, igual se van a
hacer las elecciones. Pero consideramos que si se llega a un
gran acuerdo nacional en torno al compromiso por la democracia debería ser
traducido en una ley que blinde el principio de preclusión.
¿Hay suficiente confianza en la
Asamblea?
Si
ustedes se fijan, los proyectos de ley que ha presentado el Órgano Electoral
han recibido el consenso y la aprobación de la Asamblea; por ejemplo, la ley
para suspender las primarias y la ley de distribución de escaños. Entonces, confiamos
que con el sustento técnico se van a viabilizar los proyectos que sean
necesarios.
Después de la última cumbre tanto la
Vicepresidencia como la Cámara de Diputados hicieron la vista a un lado, ¿ahora
inspiran confianza?
Creo
que quienes deben responder y demostrar su vocación democrática son quienes van
a participar en este encuentro, tanto actores del Órgano Ejecutivo, actores del
Legislativo y los representantes de los partidos políticos. No podría decir si
hay o no confianza, nosotros vamos a hacer todos los
esfuerzos en pro de allanar el camino de tener condiciones para el ejercicio
del derecho al sufragio pero si no hay las leyes que se
requieran, igual mente vamos a llevar adelante el proceso electoral.
¿Quiénes conforman el grupo de
invitados?
Hemos
decidido invitar a todos los representantes de los partidos políticos con
personería jurídica vigente en este momento. Son 14 partidos políticos y es previsible que
asistan dos miembros por cada organización. Será el
partido quien decida si es su precandidato, si es un líder político o un
militante.
La invitación directa a un pre
candidato, ¿no se ha considerado?
No, nosotros no nos relacionamos con
precandidatos porque no estamos en un proceso electoral; también
hemos invitado al presidente del Estado, al vicepresidente del Estado; al
presidente del Senado y de Diputados y a los presidentes de las comisiones que
tienen que ver con el sistema electoral del Senado y de Diputados.
¿Se ha invitado al representantes del
Órgano Judicial?
No,
no se ha invitado a las autoridades del Órgano Judicial porque ya hemos
tenido reuniones interinstitucionales con esta instancia.
Esta es una reunión que atañe a los tres órganos: Ejecutivo, Legislativo y
Electoral, además de representantes y líderes de los partidos políticos.
¿Ya se tiene el presupuesto de Sus 7
millones para el voto en el exterior?
En
este momento estamos reformulando el presupuesto. El lunes
vamos a hacer la presentación de lo que se requiere a los actores políticos,
considerando que existe alguna modificación en el costo especialmente en lo
referido a lo tecnológico.
¿Cuándo se definirán las tareas?
La
próxima semana, el 22 y 23 de febrero en la ciudad de Santa
Cruz, vamos a tener una reunión nacional para evaluar la
elección judicial y planificar la elección general.