Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 18 de febrero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por tercera vez el gobierno pidió a la Cámara de Senadores aprobar el crédito japonés de $us 100 millones aproximadamente, esta vez lo hizo para cubrir el costo de las elecciones. Anteriormente había pedido aprobar ese préstamo internacional para entregar a los alcaldes de las ciudades capitales y luego para la compra de diésel.
“Qué pedimos, que el Órgano Legislativo ayude al ejecutivo para cumplir especialmente el voto en el exterior y esta falta de divisas que estamos atravesando, aprobando el crédito convenio de préstamo número BV-C3 para el fin antes señalado, es decir únicamente para las elecciones generales 2025 y para el voto en el exterior”, dijo este martes el ministro de Justicia César Siles.
El punto 4 del acuerdo que firmaron el TSE-Gobierno-Legislativo-partidos establece la aprobación de un crédito que estaría en la Cámara de Senadores, este préstamo garantizaría el costo de las elecciones, el voto en el exterior y la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (Trep), son 15 mil millones de yenes que entregó Japón en 2023.
“Proyecto de Ley 156/2023-2024 que aprueba el convenio de préstamo No. BV-C3 para el Programa 'Apoyo de emergencia para respuesta a Covid-19', suscrito el 30 de marzo de 2023, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón - JICA, por un monto de hasta ¥ 15.000 millones”, señala el documento aprobado en la Cámara de Diputados en marzo de 2024.
Los pedidos
Es el tercer pedido que hace el Gobierno para el uso de estos mismos recursos. En junio de 2024 luego de una reunión con los alcaldes de las ciudades capitales ofreció ese dinero para entregar a los municipios como alivio a sus problemas económicos; a cambio pidió a los munícipes exigir al Senado aprobar el crédito, no hubo ningún resultado.
Un mes después, ante el desabastecimiento de combustible, que pone al Gobierno en jaque cada cierto tiempo, el presidente Luis Arce pidió aprobar el crédito japonés de los ¥ 15.000 millones (unos $us 100 millones aproximadamente) para la compra inmediata de diésel y tampoco tuvo eco.
Esos fueron los dos pedidos previos que hizo el Gobierno sobre los mismos recursos; la tarde de este martes el ministro Siles simplemente hizo un resumen de la reunión del lunes y pidió a la Cámara de Senadores aprobar este crédito, lo que significa que el Tesoro General de la Nación (TGN) carece de recursos para solventar los comicios de agosto