Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 18 de febrero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hassenteufel indicó que el objetivo “es la verificación de la biometría del ciudadano, de modo tal que para cada persona exista solo una huella”.
Pidió a las organizaciones políticas que, llegado el momento, “puedan acompañar el trabajo de las universidades públicas a través de sus delegados técnicos”. “Lo que pretendemos es que todos los bolivianos tengan la seguridad de que el padrón es un instrumento confiable”, remarcó.
En el mismo sentido, el vocal del TSE Gustavo Ávila afirmó que esta determinación de la verificación del padrón electoral forma parte del proceso de transparencia que quiere mostrar el Tribunal Electoral.
Pues, “es la primera vez, después de muchísimos años, desde que se aprobó la Ley de Régimen Electoral, donde el Tribunal se compromete a abrir el padrón”, destacó el vocal en QNMP.
Agregó que “la confianza” no se dice sólo de palabra, sino que se la construye con hechos.
“Entonces, nos tenemos que ganar la confianza de la ciudadanía y algo de eso es no cerrar el padrón como si fuera una caja de pandora, sino mostrarlo. Cuando uno no tiene nada que ocultar, muestra el padrón, lo pueden revisar, lo pueden auditar y verificar”, agregó.