- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 16 de febrero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El expresidente Evo Morales criticó este domingo la solicitud de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de ser incluidos en la Ley 044, que establece juicios de responsabilidades para altas autoridades del Estado.
Morales interpretó esta petición como una admisión implícita de «delitos o errores» y cuestionó por qué los vocales no están dispuestos a enfrentar procesos judiciales ordinarios.
Instó al presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, y al resto de vocales a no tener miedo de ser procesados.
«Le digo a Hassenteufel y a todo el equipo de vocales: si no han cometido delitos o errores, ¿por qué tienen miedo a los procesos ordinarios? No hay por qué tener miedo, (pero) quieren sumarse al juicio de responsabilidades para no ser procesados», afirmó Morales en su programa en radio Kawsachun Coca.
Puede leer: El MAS plantea tener listo su binomio oficial a finales de marzo
Vocales
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, defendió la inclusión de los vocales en la Ley 044, argumentando que es necesaria para garantizar la imparcialidad del Órgano Electoral, especialmente en un año en el que se celebran las elecciones generales, con todas sus implicaciones.
Desde 2024 los vocales ciertas garantías para poder realizar sus roles sin miedo a ser amedrentados.
Sin embargo, Morales insistió en que esta solicitud es una forma de «blindaje» para evitar procesos judiciales ordinarios.
«Ya son confesos que han cometido delitos o errores. Si uno no ha cometido nada, está feliz y contento, ¿por qué tienen que meterse a juicio de responsabilidades?», cuestionó el exmandatario.
Morales también desafió a los vocales a enfrentar cualquier denuncia penal que se les presente.
«Si son denunciados penalmente, que se presenten y se defiendan», dijo, en referencia a las tensiones entre su equipo jurídico y el vocal Tahuichi, quien ha sido criticado por declaraciones que los seguidores de Morales interpretan como un intento de descalificarlo como candidato.
El vocal señaló que el exmandatario tendrá una “hermosa respuesta” cuando intente habilitar su candidatura.