- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 16 de febrero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A horas de que se realice el tercer ‘Encuentro por la democracia’ que convocó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el expresidente Evo Morales, cuestionó el pedido de los vocales de ser incluidos en la Ley 044 que juzga a altas autoridades mediante juicios de responsabilidades. ¿A qué le temen?, les cuestionó.
“Le digo a (Óscar) Hassenteufel y a todo el quipo (de vocales) si no cometen delitos o errores ¿por qué tienen miedo a procesos ordinarios?, no hay porqué tener miedo. Ah, quieren sumarse al juicio de responsabilidades para no ser procesados”, afirmó Morales en su programa dominical de radio Kawsachun Coca.
El TSE convocó en diciembre a un tercer encuentro político e interinstitucional a autoridades del Órgano Ejecutivo y Legislativo, además de representantes de organizaciones políticas y alianzas, para blindar el proceso de elecciones generales de este año.
Entre los temas que serán puestos a consideración está la incorporación de los vocales del TSE a la Ley 044 para que éstos, en caso de ser denunciados, sean procesados mediante juicio de responsabilidades o caso de corte, así como el resto de altas autoridades del Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Tribunal Constitucional, Fiscal General del Estado y Procurador general.
Para las autoridades electorales, la inclusión de ellos en la Ley 044 tiene el objetivo de garantizar una labor imparcial, sin ser sometidos a presiones políticas, más en este tiempo prelectoral, cuando el TSE tiene la facultad de habilitar o inhabilitar como candidatos a todas las personas que postulen en las elecciones generales 2025.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, hacía énfasis en este punto dada la trascendencia de este proceso electoral. “La madre de las batallas será el 2025 para las organizaciones políticas y nosotros como árbitros necesitamos ciertas garantías”, pedía Tahuichi.
No obstante, desde la visión de Morales, el solo hecho de pedir que sean incluidos en la Ley 044, es una confesión implícita de la supuesta comisión de delitos.
“Ya son confesos que han cometido delitos, errores. Si uno no ha cometido está feliz contento, ¿por qué tienen que meterse a juicio de responsabilidades?”, insistió y se adelantó a posibles críticas sobre su postura.
“Me dirán: ‘Evo, ¿por qué no se presenta a los procesos?, en Tarija me están esperando 600 policías, 200 militares. No soy tonto pues, ¿voy a presentarme para que me detengan?”, argumentó el dirigente del denominado ‘instrumento político’. El exmandatario, por no presentarse a declarar ante un juez de Tarija, tiene mandamiento de aprehensión.
Morales, que desde octubre de 2024 no sale del Chapare de Cochabamba por temor a que lo detengan por el proceso penal en su contra por la presunta comisión de trata de personas, está seguro que su estrategia de atrincherarse en el trópico y ser protegido por sus bases, tendrá buenos resultados. “Es cuestión de tiempo (para que) se caiga ese proceso”, aseguró.
Pero para él, el caso de los vocales es distinto, e insistió en que si son denunciados penalmente “que se presenten” para que sean procesados por la justicia ordinaria. “Defiéndanse”, desafió.
Procesos contra Tahuichi
Y es justamente, el equipo jurídico de Evo que en varias ocasiones anunció procesos penales contra el vocal Tahuichi por dichos de la autoridad electoral, porque supuestamente atentaron la imagen de Morales.
Entre esos dichos que Evo no habría cancelado sus aportes al partido en 2024, que era requisito para ser presidente del MAS y que si no podía pagar, él (Tahuichi) le habría prestado el dinero.
Recientemente, el vocal dijo que si Morales llegaba a La Paz con una marcha de miles para inscribirse como ‘candidato’ presidencia, iba a recibir una “hermosa respuesta”, palabras que los evistas interpretaron como que su líder no sería habilitado como candidato, y por lo tanto, al adelantar criterio electoral en un tema que aún no se trató, Tahuichi debería ser recusado y no ser parte de la Sala Plena que decida si Morales está o no habilitado para ser candidato.