Medio: ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL
Fecha de la publicación: jueves 13 de febrero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras que la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, el pasado miércoles enviara una carta a los precandidatos del bloque de oposición, exhortándolos a que haya unidad ante una posible fractura interna, insistiendo que ante todo se debe de trabajar en un proyecto único antes que en el candidato.
Ante esta misiva la parlamentaria recibió denuncias de parte del abogado de Jorge Tuto Quiroga, el jurista, Luis Vásquez, quien denunció que existen facciones dentro de Comunidad Ciudadana que busca repartirse espacios de poder en el bloque de unidad, incumpliendo con el acuerdo firmado.
La diputada de Comunidad Ciudadana respondió a las acusaciones de Luis Vásquez, a quien la califico como un político tradicional, también la legisladora rechazó las declaraciones.
“Luis Vázquez es un viejo político tradicional. Me ataca con mentiras y calumnias, porque esa es la única forma que conoce de hacer política. Le molesta mucho que una mujer, joven y cruceña, haya planteado priorizar la constitución de una ALIANZA y la concertación de un programa de gobierno, previamente a definir un candidato a la presidencia del Estado. Este procedimiento, que le asusta tanto a Vásquez, garantizará que precandidatos perdidosos No traten de insistir por fuera de la unidad”, dijo Nayar en sus redes sociales.
En respuesta, Luis Vásquez, representante de la alianza Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y abogado de Jorge “Tuto” Quiroga, denunció este jueves que un grupo dentro de CC busca repartirse espacios de poder en el bloque opositor, incumpliendo el acuerdo firmado por los precandidatos y apunto a Nayar.
“Los intentos posteriores que he visto, especialmente en la representación de Luisa Nayar y un grupo afín a CC, plantean un cuoteo dentro de una instancia política que claramente no puede darse. Cualquier forma de cuoteo, al momento de elegir un candidato presidencial, debe evitarse. Es el candidato quien debe tomar decisiones sin condicionamientos. Eso está firmado en el documento y nosotros lo ratificamos y lo vamos a cumplir”, declaró Vásquez.