Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 13 de febrero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No es el momento”, dijo la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, al descartar una probable candidatura presidencial, y dijo que ella está empeñada en cumplir su gestión; pero adelantó que la directiva de Morena se reunirá para analizar la alianza con algún partido o candidato en las elecciones de agosto. “No, yo no voy a ir a una candidatura presidencial, no es el momento, yo estoy enfocada en concluir mi gestión de la alcaldía de El Alto y empeñada en que podamos concluir todos los proyectos que hemos presentado en nuestro plan Ajayu (alma)”, aseguró a los periodistas, luego de conocer que lograron la personería jurídica para el Movimiento de Renovación Nacional (Morena). El miércoles en la noche, la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió otorgar la personería a Morena, luego de verificar el cumplimiento del número de militantes que logró en el país; constataron que tienen más de 107 mil militantes, por tanto, pueden acceder a participar de las elecciones de agosto.
“Vamos a esperar a que el presidente de la directiva nos convoque a la reunión de Morena, a este congreso, para que podamos evaluar si tenemos el físico, si tenemos la estructura política para poder ir a una elección nacional; si no la tenemos, pues vamos a tener que esperar”, dijo sobre el encuentro nacional que tendrán.
De acuerdo con las declaraciones de Copa, el presidente de la directiva de Morena es Ernesto Jorge Machicao Clavijo, actual secretario municipal de Infraestructura Pública del municipio alteño. Este funcionario trabajó anteriormente con el exalcalde Edgar Patana y luego fue asesor de la concejala Wilma Alanoca.
Morena es el proyecto político que impulsa la alcaldesa Eva Copa, quien accedió al municipio con la alianza Jallalla La Paz, luego de una agria disputa interna en el MAS. Aceptó la sigla que le ofrecía el abogado Leopoldo Chui y, de ese modo, llegó al municipio. Ya en el cargo rompió la alianza con Chui y ahora busca su propia estructura política.
Los dirigentes de Morena admitieron que solo llegaron a seis departamentos para cumplir con las 107 mil firmas que les exige la resolución 0333/2024, que les entregó el TSE y que les autorizó el registro de militantes.