Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 13 de febrero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Han pasado dos meses desde que se realizaron las elecciones judiciales parciales en el país y desde entonces la comisión mixta de Constitución archivó la posibilidad de realizar los comicios complementarios. La senadora Silvia Salame recordó que ella presentó en diciembre un proyecto de ley que complementa ese proceso; pero no se avanzó nada. “La anterior semana vencieron los 15 días que le da la norma para que la comisión de Constitución evacúe su informe sobre el proyecto que presenté; pero, ellos presentaron una nota pidiendo ampliación del plazo por 15 días más”, informó la senadora Salame y dijo que la anterior sesión ella había solicitado que se tratara directamente en plenaria, pero por la ampliación que solicitaron no hubo consideración del documento. El 8 de noviembre de 2024, un mes antes de las elecciones judiciales los 'autoprorrogados' del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidieron suspender las elecciones judiciales en cinco departamentos - Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija- pero también afectaron las elecciones para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en dos departamentos -Beni y Pando-, de ese modo se llevaron adelante los comicios el 15 de diciembre de 2024. Se debía convocar a elecciones complementarias en estos departamentos.
Sin embargo, hasta la fecha no se avanzó en nada, la encargada de llevar adelante el proceso es la comisión mixta de Constitución, que está presidida por la senadora Patricia Arce (MAS-ala evista); pese a que este sector reclama la posesión de nuevas autoridades y desconoce el mandato de los autoprorrogados, no trata este tema.
“No es una nueva Ley, es una modificación de la ley 1549, que es la ley que permitió las elecciones judiciales, y creemos que debe ser aprobada hasta marzo para que las elecciones judiciales y las elecciones generales se realicen en una misma fecha”, explicó la senadora proyectista.
El documento tiene cinco artículos y disposiciones transitorias y finales que regulan todo el proceso, tal como ocurrió con la ley 1549, porque se ratifica los requisitos para los postulantes y modifica los plazos de registro y evaluación de candidatos.
El senador Santiago Ticona, que es parte de la comisión de Constitución, recordó que hay dos temas que se deben resolver. Por un lado, la ley que desconoce el mandato de los autoprorrogados; la segunda es la ley que permite a los cuatro electos desarrollar sus funciones y se queden cesantes los autoprorrogados, con lo que se habría superado el problema.