Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 08 de febrero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Propuestas claras y viables
Antelo subrayó que “el país no puede seguir repitiendo el error de mirar solo al eje troncal o de diseño políticas desde un escritorio en La Paz sin entender la realidad del resto del país”. Por lo tanto, hizo un llamado a los líderes políticos para que consideraran las necesidades y realidades diversas de cada región.
El presidente de Cainco también destacó la importancia de conocer propuestas que sean “claras, esperanzadoras, pero sobre todo viables”. En este sentido, enfatizó que “el futuro no se sueña, sino que se construye”. Esto implica una responsabilidad compartida entre quienes aspiran a gobernar y la ciudadanía.
Situación económica del país
En relación con la situación económica del país, se mencionó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 prevé un déficit fiscal insostenible a largo plazo. Esto plantea interrogantes sobre los planes detallados para reducir dicho déficit en el corto, mediano y largo plazo.
Las medidas deben asegurar no solo la estabilización económica, sino también promover un crecimiento sostenible. Además, se indicó que en 2023 solo cuatro de 22 empresas estatales fueron rentables, mientras que el resto acumuló pérdidas millonarias.
Desafíos de los monopolios
Los monopolios han generado servicios costosos y deficientes. Por lo tanto, es crucial establecer un plan concreto para reestructurar o eliminar estas empresas deficitarias y permitir la competencia del sector privado.
Importancia de la política monetaria
Antelo también abordó la política monetaria como un pilar crucial para la estabilidad económica. En un contexto de creciente deuda pública e inflación, es fundamental garantizar la autonomía del Banco Central.
Es necesario evitar que esta institución continúe siendo una herramienta para financiar el déficit estatal mediante la emisión de moneda.
Desafíos en seguridad jurídica
Finalmente, se mencionó que Bolivia enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad jurídica. La reforma judicial ha sido una promesa constante en elecciones pasadas sin resultados visibles.
Es necesario fortalecer esta área para asegurar derechos ciudadanos y brindar garantías claras a las inversiones nacionales y extranjeras.