Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: sábado 08 de febrero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El órgano electoral se caracteriza por un elemento central, que es el respeto a la democracia”, respondió el Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila Mercado, tras el acto de fortalecimiento del empadronamiento biométrico.
La autoridad recordó que cuando hay inscripción de candidatos en el TSE siempre van acompañados de ciudadanos, lo que no se permitirá es la violencia, no se puede permitir el acoso, la intimidación, “que se nos obligue, eso no vamos a permitir”.
Esas advertencias no se pueden permitir porque es contraria a la democracia, cualquier ciudadano tiene derecho a ser ciudadano, a querer ser candidato, cualquiera, el pueblo sabrá elegir, insistió la autoridad electoral.
Aclaró que el hecho de que se inscriba un candidato, no quiere decir que ya es candidato, habrá una etapa, en el calendario electoral, de habilitación o inhabilitación de candidatos, eso está en cualquier proceso electoral.
Consultado sobre el criterio que le merece que la intimidación venga de una persona sindicada por el Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como “prófugo de la justicia”, respondió que ellos, no entrarán en calificativos.
El órgano electoral siempre estará en contra del ciudadano que quiera forzar o que quiera que se trabaje bajo presión, siempre se hará preservar la democracia, el respeto a la Constitución y las leyes, insistió Ávila Mercado.
Para ser candidato los requisitos están en la Constitución, para presidente, vicepresidente, diputados y senadores, una vez que se inscriban, se hará la revisión para ver si están o no habilitados para ser electos por la población.
“No de uno o dos, de todos los candidatos, ese es el trabajo por realizar”, acotó al asegurar que los instrumentos que utilizarán son la Constitución y las leyes, se trabajará en base a eso. Pidió a la población que debe hacerlo, empadronarse.
LOS DATOS
El órgano electoral y el Servicios de Registro Cívico (Sereci) iniciaron una etapa de fortalecimiento del empadronamiento masivo en todo el departamento, es decir, hacer que la gente que no esté empadronada lo haga con calma y no a última hora.
La directora del Sereci, Yesenia López, declaró que pueden empadronarse las personas que cumplieron 18 años de edad y aquellos quienes cambiaron de domicilio, solamente tienen que presentar el carnet de identidad, ningún otro documento más.