Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 06 de febrero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aquellas organizaciones políticas que aún no cuentan con personalidad jurídica tienen hasta el 18 de abril para tramitar este documento, que les permitirá participar en las elecciones generales del 17 de agosto, advirtieron desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Las organizaciones políticas que deseen participar en las Elecciones Generales 2025 deben contar con personalidad jurídica reconocida y vigente, con la respectiva Resolución Final de reconocimiento, hasta las 24:00 horas del viernes 18 de abril de 2025”, refiere el comunicado emitido por el ente electoral.
Por ahora, Alianza de Movimiento de Acción Republicana (AMAR), del dos veces candidato a la presidencia Chi Hyun Chung; Nuevas Ideas con Libertad, de Edmand Lara Montaño, y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, son los frentes que tramitan su personalidad jurídica. De los tres frentes, Morena concluyó este proceso y el informe de Secretaría de Cámara señala que “ha cumplido el requisito de firmas” y en cuestión de días será aprobado en Sala Plena.
En el caso de las organizaciones AMAR y Nuevas Ideas con Libertad, aún están “en plazo para recolectar las firmas, recordemos que ellos empezaron después, el plazo es de hasta 120 días, pueden terminarlo antes y existe un requisito de cantidad de militantes”, explicó el vocal del TSE Gustavo Ávila a un medio de comunicación local. Hasta la fecha, 13 partidos cuentan con personalidad jurídica vigente. Se trata de: el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR); Acción Democrática Nacionalista (ADN); Frente Revolucionario de Izquierda (FRI); Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Movimiento Al Socialismo- Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
Además, Unidad Cívica Solidaridad (UCS); Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL); Movimiento Tercer Sistema (MTS); Unidad Nacional (UN); Frente Para la Victoria (FPV); y Movimiento Demócrata Social (Demócratas).
A ellos se suman Nueva Generación Patriótica (NGP) y Autonomía Por Bolivia – Súmate (APB-Súmate), que fueron creados en 2023.
En el caso de APB-Súmate se presentó una denuncia en busca de que no participe en las elecciones de agosto; sin embargo, la Sala Plena del TSE la rechazó, por lo que esta organización política está plenamente habilitada para los comicios generales.