Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: lunes 27 de enero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dunia Sandoval, recomendó al Órgano Electoral dar “total prioridad a la reimplementación de un sistema de transmisión de actas electorales, en línea permita a la ciudadanía dar seguimiento a los resultados electorales y transparentar el proceso electoral en todo momento”.
En una nota dirigida al presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, Sandoval señaló, puntualmente, los siguientes aspectos:
- Que todos los procesos electorales presentan sus resultados hasta la medianoche del día de la elección.
- Que los resultados electorales son emitidos por la institución electoral correspondiente de cada Estado.
- Que ese proceso logístico se logra mediante transmisión de resultados de manera inmediata, facilitados por medios electrónicos.
Dos vocales del TSE, Gustavo Ávila y Tahuichi Tahuichi, anunciaron que se analiza aplicar nuevamente el sistema Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), suspendido en las elecciones de 2019 y que no se volvió a aplicar en ninguna elección posterior. Sin embargo, ayer, domingo, si bien Tahuichi sostuvo que la reposición de este sistema “es un clamor popular”, aún no cuenta con el financiamiento, que calculó en unos 10 millones de dórales.
La exvocal Sandoval señala que “cualquier interrupción de la transmisión de actas demuestra indicios de falta de integridad electoral, como sucedió en Honduras, con las elecciones generales de 2017 y en Bolivia, con las elecciones generales de 2019 (anuladas por falta de integridad electoral)”.
“Es inadmisible que existan interrupciones de cualquier naturaleza en pleno proceso electoral, porque implica una falta de institucionalidad y la subsecuente desconfianza popular y pérdida de legitimidad del proceso electoral entero”, dice en su misiva.
“Propongo a la sala plena la reimplementación de la transmisión rápida de actas (con el nombre que ustedes le asignen), ya que sería una garantía de transparencia e institucionalidad. También para que, por una parte, las organizaciones políticas y, por otra parte (la más importante), la ciudadanía, vean con confianza los resultados electorales y acepten el veredicto del voto popular”, se lee en otra parte de la nota.
En enero de 2019, la entonces vocal del TSE renunció a su cargo alegando que “le era imposible” continuar ejerciendo sus funciones y además señaló su desacuerdo con varias determinaciones que van, decía, “contra su ética profesional y democrática”.
“No es posible que los resultados electorales en Bolivia vuelvan a depender de encuestadoras no oficiales (…), la ciudadanía les agradecerá que tomen las acciones necesarias para que el sistema funcione y garantice la celeridad y transparencia de los resultados”, demanda en su nota.