Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 05 de febrero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se reunieron este miércoles para socializar el proyecto de ley de debate presidencial que busca garantizar el voto informado en las elecciones generales del 17 de agosto.
“Fructífera reunión con el TSE para socializar el proyecto de debate presidencial 2025 que realizaremos conjuntamente, y que aportará a escuchar de los candidatos sus propuestas para enfrentar los problemas económicos y fortalecer al empresariado privado boliviano” escribió la CEPB desde su cuenta de X.
Quien también se pronunció sobre este encuentro fue el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas. El vocal electoral saludó la iniciativa de los privados, que, en su criterio, fortalece “nuestra democracia» y «es un aporte para garantizar el voto informado”.
“Hoy recibimos al presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño quien nos expresó su interés de coordinar la celebración de debates electorales con candidat@s a la presidencia del país en el marco de las Elecciones Generales 2025” (sic), escribió Vargas en su cuenta de X.
El empresariado se reunió además de Vargas con los vocales Gustavo Ávila, Nelly Arista y Nancy Gutiérrez, promotora del proyecto de ley.
En noviembre del 2024, el TSE remitió a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para que el debate electoral sea público y obligatorio en los futuros procesos electorales.
Este proyecto busca modificar la Ley del Régimen Electoral (Ley 026) para que se instituya el debate electoral público y obligatorio de los candidatos a presidente, vicepresidente, gobernadores, ejecutivo regional y alcaldes.
La iniciativa propone que los debates deban celebrarse dentro los 15 días anteriores y hasta los cinco días previos a la fecha de la elección, además establece que sean públicos y obligatorios para todos los asistentes.
En caso de una segunda vuelta, los candidatos habilitados también deberán participar en un nuevo debate dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección