Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 05 de febrero de 2025
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Olivia Guachalla (MAS), informó este miércoles que el Proyecto de Ley de Obligatoriedad de Debate entre Candidatos Presidenciales fue remitido al Comité de Democracia y Régimen Electoral para su tratamiento.
“Esperemos que nos devuelva lo antes posible con un informe y a partir de eso lo tratamos en comisión para su aprobación o rechazo. Estamos cumpliendo con el procedimiento legislativo (…), todo el mundo se cree presidenciable y es por eso que deben socializar su propuesta, de cómo solucionar el tema económico del país y otros”, explicó la legisladora.
En noviembre del 2024, el TSE remitió a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para que el debate electoral sea público y obligatorio en los futuros procesos electorales.
Este proyecto busca modificar la Ley del Régimen Electoral (Ley 026) para que se instituya el debate electoral público y obligatorio de los candidatos a presidente, vicepresidente, gobernadores, ejecutivo regional y alcaldes.
La iniciativa propone que los debates deban celebrarse dentro los 15 días anteriores y hasta los cinco días previos a la fecha de la elección, además establece que sean públicos y obligatorios para todos los asistentes.
En caso de una segunda vuelta, los candidatos habilitados también deberán participar en un nuevo debate dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección.
Guachalla consideró que el proyecto debe ser aprobado, “porque es un derecho democrático de la población” y así se pueda conocer las propuestas de los candidatos de cara a las elecciones nacionales.