Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 04 de febrero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El precandidato presidencial, Branko
Marinkovic, garantizó que en caso de ganar los próximos comicios de agosto, no
permitirá que se registre un solo bloqueo más en el país. Afirma que se trata
de una medida que no ayuda en el progreso de las regiones ni la economía del
país. En esa misma línea, remarcó su propuesta de seis puntos claves y es más,
asevera que está dispuesto a sentarse a dialogar con los de la oposición,
siempre y cuando sea por ideología y 'no para repartirse pegas o
ministerios'.
"Yo creo que muchas veces se
malinterpreta las medidas con presiones políticas. No voy a permitir más el
bloqueo en este país y si se tiene que usar la fuerza para hacerlo, lo hará. Si
queremos salvar al país, tenemos que ir sin miedo", advirtió Marinkovic,
minutos antes de concluir su participación frente al auditorio.
Sin embargo, comenzó indicando que
"Bolivia está en una encrucijada histórica, estamos frente al colapso de
un modelo económico. Nos enfrentamos a un Estado ineficiente, que provoca huir
a la informalidad. Esto es producto de 20 años de saqueo".
En su reflexión, Branko considera que
es imposible de entender qué pasó en estas dos décadas, en las que el gobierno
del MAS operó "en complicidad de la oposición. Si hoy estamos donde
estamos es gracias al MAS y a la tibieza de los opositores. Ellos nos jodieron
y no lo resolverán", disparó.
Para Marinkovic, "el único
camino es un cambio radical, que nos permita liberarnos de la mentira de los
masistas".
Y comenzó a detallar que este cambio
debe de pasar "por la libertad económica, reconstruir Bolivia sobre base
firmes. Significa cambiar el modelo de desarrollo, hacia un modelo basado en el
trabajo, que defienda la propiedad privada. No más prebendas para los que no
trabajan, no más empresas estatales, no más bonos".
En este punto, el empresario fue muy
claro e indicó que Bolivia necesita un nuevo modelo económico, según él, basado
en los siguientes pilares: primero, achicar el Estado y reducir el gasto
público. Segundo, reformar el sistema tributario; tercero, la propiedad privada
no debe ser cuestionada jamás por el Estado; cuarto, atraer inversión privada;
quinto, facilitar la iniciativa privada; y sexto, lograr la estabilidad
económica.
Con una voz tajante y el conocido
coloquialismo dijo a voz en cuello: "el país se nos va a la mierda".
Luego, comenzó a detallar alguno de
los puntos que mencionó. El primero, dijo, "el Estado está obeso, que
gastó miles de millones de dólares sin rédito alguno. No ofrece servicios de
calidad. El MAS sostuvo solo su monopolio de poder". Ahí lanzó su
propuesta, "vamos a privatizar las empresas públicas ineficientes. A mí no
me cuesta decir, se tiene que acabar la ineficiencia del Estado".
Marinkovic insistió en que el
Gobierno se debe concentrar en temas como la seguridad, la justicia, la salud,
la educación e infraestructura. "Se reducirá los ministerios a
nueve", confirmando así que se eliminarán varias carteras de Estado y
aclaró que "el costo lo deben pagar los políticos, no el pueblo".
En cuanto a la
estabilidad económica
Para el empresario la ecuación es
"muy sencilla, no se trata de prestarse plata, dejemos de gastar lo que no
tenemos. Gastamos demasiado y se debe terminar. El MAS ha convertido en una red
de adoctrinamiento. Cuando el Estado lo controla todo, desaparece la libertad y
el pensamiento crítico. Se debe achicar el Estado es una medida de libertad, de
pensamiento, ideas y una sociedad más independiente".
Segundo, reformar
el sistema tributario
De acuerdo con los datos vertido por
Marinkovic, "más del 70% de la economía boliviana es informal. El Estado
solo incentiva ser informal. Los trámites burocráticos convierten a Bolivia en
un infierno para hacer negocios. Vamos a eliminar impuestos extorsivos y vamos
a simplificar el sistema tributario. Vamos a eliminar trabas para las
importaciones de productos que no producimos aquí. Lo único que hacemos es
reducir las posiblidades de quienes tiene menor poder adquisitivo".
En otras palabras, para Branko,
"Bolivia necesita liberar su economía del yugo impositivo que la
ataja".
Tercero, la
propiedad privada no debe ser cuestionada jamás en este país
"No puede haber funcionario
estatal que le cuestione la propiedad privada a algún boliviano. El sistema
comunitario es la mayor estafa que hemos vivido. Más del 20% de las tierras han
mantenido a los campesinos manipulados", sostuvo el precandidato.
Branko aclaró que el campesino
necesita su título de propiedad y no los que tienen, no pueden acceder a un
crédito hipotecario, porque la Ley lo prohíbe. "Esto los obliga a los
favores políticos", manifestó.
Otro de los puntos claves de la
propuesta de Marinkovic apunta a la Constitución Política del Estado. "Hay
que cambiarla, porque está mal hecha, que se olvidaron que uno de tiene que ser
boliviano de nacimiento para ser presidente. O sea, ¿Nicolás Maduro se
nacionaliza y es presidente en los próximos comicios?".
A ello, se sumó el tema del subsidio
de combustible, que el empresario lo calificó como "la mentira más grande,
porque se llenaron los bolsillos, cuando en realidad es un robo. Se la están
pelando la plata. Porque uno si se da el trabajo de revisar, lo compran al
doble del precio. Y lo vamos a eliminar, no le sirve a nadie, menos al pequeño
o mediano productor cruceño".
Pide más compromiso
y trabajo
"Hay gente dedicada a ser
político, es una maravilla. Lo escuché a Samuel (sobre la reelección), pienso
que es la cosa más sana, porque obligará a muchos a trabajar. Que vean cómo es
el boliviano que paga cuentas y que depende de un sueldo o de una empresa que
va a quebrar, pero es un riesgo que lo toman muy bien, por eso es que hemos
crecido. El modelo cruceño es un éxito, porque (respondió muy bien) a la
ausencia del Estado", consideró Marinkovic.
El precandidato garantiza que por
"cada empleo estatal mata tres empleos privados. Si sacamos 200.000
funcionarios públicos, les aseguro que se harán 600.000 trabajadores privados,
que no van a depender de una sigla política ni van a tener que aportar al
partido".
En otras palabras, "hay que
darle pega al compañero, para que deje de joder al que produce. Queremos que el
dólar vuelva al país, es trabajando y dejando de gastar. Pero a eso le tienen
terror los políticos. Lo que tenemos que hacer es pensar bien. Y si lo que
queremos es cambiar dejemos de hacer lo mismo y votar por los mismos",
concluyó su ponencia.
Está dispuesto a
dialogar sobre ideología y no de pegas
Durante la ronda de preguntas con los
panelistas, Branko aseguró que "con el MAS no me puedo sentar. Con todos
los demas podemos sentarnos por el país, no por pegas. No vamos a cambiar nada
así, prefiero fracasar en mi intento que seguir así", advirtió.
Para el empresario, "la
ideología tiene que estar ahí, nos podemos sentar, debemos hacer el control
electoral, nos va a entregar el padrón. Y el control electoral debemos
participar todos porque es función de todos. El voto el día de la elección debemos
cuidarlo", remarcó.