Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 04 de febrero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la recta final del Foro ‘Liderazgo
para un Nuevo Ciclo’, el precandidato por la agrupación Primero la Gente, Rodrigo
Paz, propuso como primer objetivo terminar con el “Estado tranca” en
el que se convirtió Bolivia en “20 años de desastres”. Como primer paso, dijo que retomaría las
relaciones con países como Estados Unidos o Chile, para
derribar la muralla ideológica de 20 años. “Bolivia no puede estar aislada.
Falta competitividad, faltan mercados”, expresó Paz.
Identificó a su vez cuatro crisis que
han provocado una crisis mayor para todos los bolivianos: el
Estado despilfarrador, que incrementó la deuda externa a $us 13.400 millones,
generó 550 mil empleados públicos y pérdida del 75% del poder adquisitivo de
los bolivianos.
La segunda crisis es la institucional,
que por segundo año consecutivo aprobó un Presupuesto General del Estado
(PGE) sin aprobación de la Asamblea Legislativa. “No hay seguridad
jurídica, se farrearon 60 mil millones de dólares”, mencionó, a tiempo de
resaltar que el país atraviesa también una crisis medioambiental con la
contaminación de ríos, y grupos de interculturales ligados al tráfico de
tierras.
Como conclusión, Paz se comprometió
nuevamente a “romper el Estado tranca”, a la vez que
propuso como iniciativas que el presupuesto anual sea dividido 50/50 entre el
Estado central y las regiones; que el Banco Central de Bolivia (BCB) sea
administrado independiente del Gobierno; que el Estado sea ágil para incentivar
a los emprendedores.
“Reordenemos la casa primero, recuperemos la soberanía energética, preservemos
las reservas forestales; merece la pena cuidar lo verde”, reflexionó, mientras
prometió la enseñanza del inglés para todos los niños. “La patria tiene que
saber cómo funciona el mundo”, sostu
En la recta final del Foro ‘Liderazgo
para un Nuevo Ciclo’, el precandidato por la agrupación Primero la Gente, Rodrigo
Paz, propuso como primer objetivo terminar con el “Estado tranca” en
el que se convirtió Bolivia en “20 años de desastres”.
Como primer paso, dijo que retomaría las relaciones con países como Estados
Unidos o Chile, para derribar la muralla ideológica de 20 años. “Bolivia
no puede estar aislada. Falta competitividad, faltan mercados”, expresó Paz.
Identificó
a su vez cuatro crisis que han provocado una crisis mayor para todos los
bolivianos: el Estado despilfarrador, que incrementó la deuda externa a $us
13.400 millones, generó 550 mil empleados públicos y pérdida del 75% del poder
adquisitivo de los bolivianos.
La segunda crisis es la institucional,
que por segundo año consecutivo aprobó un Presupuesto General del Estado
(PGE) sin aprobación de la Asamblea Legislativa. “No hay seguridad
jurídica, se farrearon 60 mil millones de dólares”, mencionó, a tiempo de
resaltar que el país atraviesa también una crisis medioambiental con la
contaminación de ríos, y grupos de interculturales ligados al tráfico de
tierras.
Como conclusión, Paz se comprometió
nuevamente a “romper el Estado tranca”, a la vez que
propuso como iniciativas que el presupuesto anual sea dividido 50/50 entre el
Estado central y las regiones; que el Banco Central de Bolivia (BCB) sea
administrado independiente del Gobierno; que el Estado sea ágil para incentivar
a los emprendedores.
“Reordenemos la casa primero, recuperemos la soberanía energética, preservemos
las reservas forestales; merece la pena cuidar lo verde”, reflexionó, mientras
prometió la enseñanza del inglés para todos los niños. “La patria tiene que
saber cómo funciona el mundo”, sostuvo.