Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 04 de febrero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El
eje central de la propuesta de Gobierno de la precandidata, Amparo
Ballivián, tiene tres medidas económicas para reducir el déficit fiscal:
la eliminación del subsidio a los hidrocarburos, el cierre de las empresas
públicas deficitarias y achicar el Estado a través del despido de funcionarios
públicos. Asimismo, dijo que el desafío no solo será ganar al MAS sino ganar en
primera vuelta.
“Con
tres medidas prácticamente se elimina el déficit fiscal, primero eliminación
de los subsidios a los hidrocarburos, eso es políticamente incorrecto
decirlo, pero, yo lo vengo diciendo desde hace un año y me alegra que Branko
(Marinkovic) lo haya dicho, porque los demás candidatos no lo van a decir,
pero, si llegan al Palacio Quemado lo van a hacer porque es insostenible”, dijo Ballivián.
Este
martes se realizó el Foro Económico en la ciudad de Santa Cruz a la que asistieron los
precandidatos presidenciales, lo que constituyó el primer debate presidencial
porque los participantes explicaron los ejes principales de sus propuestas en
caso de llegar a la presidencia.
Luego
dijo que las elecciones de agosto plantean un desafío para los
opositores pues no se tratará de ganar las elecciones solamente, sino
ganarlas en primera vuelta porque cualquier gobierno que ingrese debe tener el
apoyo legislativo para implementar las reformas.
“Si
por fortuna llega al palacio de gobierno, y creo que lo va a hacer, un
candidato de la oposición, pero, llega en segunda vuelta estamos perdidos,
estamos perdidos porque para enderezar este país habría que tomar
medidas muy duras, medidas que no se pueden tomar con un parlamento que no
esté apoyando al Ejecutivo y el parlamento se elige en primera vuelta, entonces
es importantísimo, por eso también hay que tener un candidato único fuerte”,
dijo la exdirectora del Banco Mundial.
Identificó
dos problemas en el país, democracia y economía y explicó que democracia solo se vive cada cinco
años cuando el ciudadano elige a sus gobernantes, pero, en ese periodo se
acaban las libertades porque los gobiernos del MAS se encargaron de coartar
todos los derechos.
“No hay
separación de poderes, no hay respeto a la libertad individual, no hay respeto
a la propiedad privada, eso no es democracia, tenemos que reestablecer el
sistema democrático en Bolivia, nunca lo hemos tenido en forma perfecta,
pero, teníamos una democracia mucho mejor de lo que tenemos ahora”,
graficó y sobre el tema económico dijo que los ejemplos saltan a la vista.
Recordó que en este momento es
la única precandidata mujer a la primera magistratura y que el país
solo tuvo dos presidentas mujeres y ella aspira a ocupar el alto cargo en las
elecciones de agosto.