Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 03 de febrero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante la aparición de estudios de preferencia electoral y proclamaciones de candidaturas, Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aseguró en La Razón Radio que hay dos leyes que “chocan” entre sí, lo que impide sancionar a las empresas encuestadoras y precandidatos de cara a las elecciones generales del 17 de agosto próximo.
La primera norma a la que hizo referencia el vocal es el artículo 232 de la Ley 026 de Régimen Electoral, que en su inciso C establece: «Difundir estudios de opinión para fines electorales, sin estar habilitado por el Órgano Electoral, realizarlo fuera del plazo o incumplir otras disposiciones establecidas en esta Ley, tratándose de empresas especializadas en opinión pública, medios de comunicación u organismos de observación electoral, nacionales o internacionales.»
Sin embargo, no se podrían sancionar a los infractores debido a la falta de jueces electorales, ya que el artículo 51 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional establece: «El Tribunal Electoral Departamental, bajo las directrices del Tribunal Supremo Electoral, designará como juezas o jueces electorales en cada departamento a las juezas o jueces del respectivo distrito judicial, en el número que considere necesario, para cada proceso electoral, referendo o revocatoria de mandato.»
En este sentido, Tahuichi propuso modificar esta última norma para establecer jueces electorales de manera permanente, lo que permitiría sancionar estas faltas y evitar lo que está sucediendo actualmente, en el que precandidatos y empresas encuestadoras «están haciendo su agosto».