Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: jueves 30 de enero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tres proyectos buscan
consolidarse como nuevas opciones. Chi Hyun Chung, Edmand Lara Montaño y Eva
Copa y sus aliados recolectan firmas para consolidar sus propios partidos
políticos con el trámite de personería jurídica ante el Tribunal Supremo
Electoral (TSE).
A
la fecha, hay 13 partidos de alcance nacional que están registrados ante
el Órgano Electoral y pueden participar en elecciones generales.
En
ese marco, estas tres fuerzas comenzaron el trámite para conseguir su
personería jurídica con esa aspiración.
Chi y AMAR
Chi
Hyun Chung ha exteriorizado su intención de participar en las elecciones
presidenciales de agosto de 2025, no obstante, conversa con otras figuras
políticas para explorar alianzas.
“Tenemos
la apertura de firmas de la sigla AMAR, Alianza de Movimiento de Acción
Republicana”, indicó la semana pasada en una visita a la ciudad de La Paz.
Indicó
que su intención es “trabajar para un nuevo país como república, donde vamos a
promover el federalismo y vamos a tener independencia tanto en lo que es
impuesto y otro tipo de recaudaciones”.
Chi
ya tiene experiencia en temas electorales. Terció en los anulados comicios de
2019 y en la posterior votación de 2020.
Copa
y Morena
Por
su lado, Copa, la alcaldesa de El Alto, impulsa la recolección de firmas para
legalizar el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), sigla similar a
la fuerza mexicana que llevó a la presidencia a Claudia Sheinbaum y a su
aliado Andrés Manuel López Obrador: Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena).
Copa
y sus aliados deben reunir 107.000 mil firmas hasta el 6 de febrero, el plazo
fatal que otorgó el TSE, para ese fin han desplegado brigadas en seis
departamentos.
“Morena
va a ser una de las alternativas, no de una extrema derecha, tampoco de una
extrema izquierda, sino algo mucho más progresivo y mucho más amplio”, afirmó
hace un par de semanas.
A
manera de reflexión, consideró que “los jóvenes ahora buscan gente que les vaya
a ayudar a cumplir sus objetivos”.
“Los jóvenes han jugado un rol muy importante en el 2019, han sido jóvenes muy
emprendedores, muy creativos los cuales han podido solventar incluso a sus
familias, con la falta de recursos que ha habido en ese momento”, manifestó.
Lara y la “Libertad”
El
excapitán de la Policía Edman Lara también recolecta firmas para formar su
propia agrupación política. Hace un par de semanas llegó a Sucre para sumar
partidarios para conseguir la personalidad jurídica de “Ideas con Libertad”.
“El
pueblo quiere un cambio, quiere libertad, quiere seguridad jurídica, quiere
libertad empresarial, ya no quiere corrupción, quiere producir, por eso vamos a
luchar”, afirmó.
“Estamos entrando a ganar. Vamos a ganar. 150
mil firmas necesitamos, proyectamos 200 mil. No consigo las firmas, me voy a mi
casa y nunca más hablo de política, porque si no hay apoyo de pueblo, ¿para
qué? ¡Que viva la libertad!”, afirmó Lara.
Ley
Según
el numeral 3 del artículo 13 de la Ley de Organizaciones Políticas, para la
constitución de partidos políticos, los promotores deben acreditar “el registro
comprobado de una cantidad mínima de militantes inscritos”.
En
este caso, deben recabar el “1,5% del padrón electoral biométrico al momento de
la solicitud de libros, que debe incluir al menos el 1% del padrón electoral
biométrico departamental de cinco (5) o más departamentos del país”.
Partidos
El
TSE precisó en el informe de rendición pública de cuentas de la gestión 2024,
que están registrados 13 partidos políticos con alcance nacional, además
de 31 agrupaciones ciudadanas departamentales y 93 agrupaciones municipales.
Están
reconocidos como partidos nacionales el Movimiento Nacionalista Revolucionario
(MNR); Acción Democrática Nacionalista (ADN); Frente Revolucionario de
Izquierda (FRI); Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Movimiento Al Socialismo-
Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
Además,
están en la nómina Unidad Cívica Solidaridad (UCS); el Partido de Acción
Nacional Boliviano (PAN-BOL); el Movimiento Tercer Sistema (MTS); Unidad
Nacional (UN); el Frente Para la Victoria (FPV); y el Movimiento Demócrata
Social (Demócratas).
A
estos partidos se suman Nueva Generación Patriótica (NGP) y Autonomía por
Bolivia – Súmate (APB-Súmate), este último dirigido por el alcalde de
Cochabamba, Manfred Reyes Villa.