- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: viernes 26 de julio de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, se refirió
a la concentración del ala evista del MAS en la ciudad de El Alto para
proclamar a su líder Evo Morales y consideró que “es la campaña más larga” que
vio. En ese contexto, consideró que la economía y los problemas sobre el
abastecimiento de combustible son la prioridad.
“Es la campaña más larga que he visto, porque desde 2021,
2022 ha empezado a electoralizar el país”, señaló este viernes en una
improvisada rueda de prensa en puertas de Palacio Quemado.
Desde las primeras horas de este viernes militantes evistas
del MAS comenzaron a llegar al Distrito 8 de la ciudad de El Alto para
participar del acto de proclamación del expresidente Evo Morales con miras a
las elecciones presidenciales de 2025.
Los seguidores del exmandatario se concentran en el sector
de las avenidas Tokio y Ojos del Salado. El evento aviva las tensiones internas
en el Movimiento Al Socialismo (MAS).
“No sé si a la
población le interese electoralizar el país tan temprano. Más allá de eso, como
Gobierno, creo que lo más importante es respetar los procesos, los tiempos”,
afirmó.
No obstante, señaló que el Gobierno “respeta” las
expresiones políticas “en el marco de la normativa vigente y los tiempos
establecidos”.
“Somos conscientes que en un país democrático se pueden
llevar adelante las distintas expresiones que se puedan generar en cualquier
territorio nacional en el marco siempre de la normativa, del respeto a nuestra
Constitución y las leyes vigentes”.
En ese marco, Alcón anunció que ante las supuestas
“amenazas” que lanzan militantes del evismo el Gobierno responderá con gestión.
“Ante el bloqueo, amenazas que pueden generar desde el lado
del evismo nosotros siempre vamos a responder con gestión y con lo que
corresponde a la normativa”, sostuvo.
La viceministra de Comunicación indicó que la agenda
nacional tiene otras prioridades como la economía y solucionar los problemas
sobre el abastecimiento de carburantes.
“No sé si esa sea la preocupación (la campaña) en este
momento del país, creo que ahora lo que estamos pensando es que tengamos los
recursos, que todos trabajemos, la Asamblea esté garantizando las leyes
económicas, nosotros continuamos con las gestiones para trasladar lo antes
posible el combustible que tenemos, estamos trabajando en las reuniones con los
distintos sectores”, señaló.
La autoridad de Gobierno también se refirió a las
declaraciones del diputado arcista Rolando Cuéllar, quien advirtió que “si Evo
quiere salir en cajón no debería asistir a esta proclamación”.
Alcón consideró que “cada político tiene que hacerse muy
responsable de las declaraciones que realiza y evidentemente lo que el diputado
Cuéllar dijo no expresa ni es la posición del Gobierno”
“Nosotros somos muy
respetuosos de las leyes, de las normativas. No es una posición del Gobierno,
no la compartimos”, sostuvo