Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: jueves 25 de julio de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Central Obrera Departamental
(COD) de La Paz a través de su secretario ejecutivo, Félix Nina, rechazó la
proclamación de Evo Morales Ayma en El Alto como candidato presidencial del
Movimiento al Socialismo, anunciada por la Dirección Nacional de ese partido
para este viernes 26 de julio en Senkata, Distrito 8 de esa urbe, porque es
inconstitucional en virtud de una sentencia emitida por el Tribunal
Constitucional Plurinacional (TCP) en diciembre de 2023.
Nina manifestó el rechazo del
comité ejecutivo de la COD paceña a la presencia del jefe nacional del MAS en
la urbe alteña a quien acusa de dañar la estabilidad del Estado con acciones
como los bloqueos de enero de este año que provocaron una afectación económica
a todos los sectores del país y el boicot de los asambleístas de su bloque
legislativo a los créditos internacionales que servirán para la reactivación de
los sectores productivos.
Asimismo, recordó que Morales, en
sus diferentes gestiones, relegó al departamento de La Paz y a El Alto pese a
que fue el bastión de las movilizaciones que permitieron implementar el proceso
de cambio en el país y su asunción como primer mandatario del país, hecho
demostrable cuando se verifica la cantidad de obras que se ejecutaron en esa
región frente a las entregadas en otros departamentos.
“Repudiamos el accionar que tiene en este
momento el señor Evo Morales tratando de imponer los intereses personales que
tiene para volver al poder siendo que en este momento no podemos estar en temas
electorales cuando hay que zanjar un tema económico que a nivel nacional; al
contrario de lo que hace el gobierno nacional que busca zanjar los problemas
que estamos viviendo en este momento”, enfatizó.
El secretario ejecutivo de la COD
La Paz, Félix Nina: Foto: captura pantalla
Asimismo, cuestionó la intención
del ala radical del MAS de realizar el acto político en El Alto, porque busca
generar una confrontación entre bolivianos solamente para satisfacer los
apetitos personales de su jefe nacional, pidió a ese bloque reflexionar sobre
esas acciones y anteponer la agenda económica que debe encarar el país para
salir de la crisis, así como la unidad de los diferentes sectores sociales.
“Pero, conocemos el accionar del señor Evo Morales
y, en ese sentido, vamos a ratificar nuestro compromiso de unidad ante el
pueblo boliviano y si hay algunos desmanes, a través de los órganos
correspondientes se tendrán que efectuar las investigaciones y sancionar a los
responsables de estos actos; tienen derecho a las movilizaciones, pero no es
momento de bloquear y amenazar, porque esto no beneficia a nadie”, puntualizó.
Puede leer: La COR de El Alto
declara persona no grata a Evo Morales y denuncia llegada de gente del Chapare
La pasada jornada, el secretario
ejecutivo de la Central Obrera Regional de El Alto (COR), Marcelo Mayta,
declaró a Morales como ‘persona no grata’ para esa ciudad y lo responsabilizó
por los probables actos de violencia que se pueden generar este viernes en el
acto de proclamación como candidato MAS para las elecciones de 2025. “Está
viniendo a provocar a la ciudad de El Alto y no lo vamos a permitir; el único
responsable de cualquier hecho o un conflicto social será Evo Morales”, dijo.
Asimismo, el vocal del Tribunal
Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, anunció el pasado martes
que, si el líder cocalero es proclamado como candidato presidencial, el MAS
recibirá una sanción económica ya que el artículo 231 de la ley 026 del régimen
electoral prohíbe a las organizaciones políticas realizar campaña electoral
antes de la convocatoria oficial de un proceso electoral.