Medio: Urgente BO
Fecha de la publicación: miércoles 29 de enero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Marcelo
Claure se ha convertido en el centro de atención en las redes sociales debido a
los encuentros que viene sosteniendo con diversos actores políticos de cara a
las elecciones presidenciales de agosto. ¿Pero qué busca realmente Claure con
estas reuniones?
El
analista político Carlos Cordero señala que el empresario radicado en Estados
Unidos busca incidir en la contienda electoral del 17 de agosto.
"Parece
que en política, los hombres ricos son los que pueden hacer cambios. El hecho
de que alguien con mucho dinero quiera ahora influir en la política demuestra
cuánto pesa el poder económico en este ámbito", afirmó Cordero.
Según
el analista, Claure no solo busca ser un observador, sino un patrocinador clave
en el futuro gobierno, motivo por el cual se ha reunido con múltiples figuras
políticas.
"Esto
tiene un aspecto negativo: no es la inteligencia ni el conocimiento lo que
prima, sino el dinero. En este caso, el dinero es el que manda en la política.
Claure, con sus buenas intenciones, se perfila como una especie de mecenas, un
financiador del próximo gobierno", añadió.
Cordero
también advierte que muchos políticos están tratando de acercarse a Claure más
por su respaldo económico que por una real afinidad política.
"Evidentemente,
eso es lo que se percibe. Muchos actores políticos están buscando su apoyo, y
seguramente habrá uno que sea su favorito. El problema es que, si Claure
financia una candidatura, ¿qué tipo de compromiso o deuda política generará a
futuro?", cuestionó.
Hasta
ahora, Claure ha sostenido reuniones con Chi Hyun Chung, Andrónico Rodríguez,
Branko Marinkovic, Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz, y adelantó que
próximamente se reunirá con el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho,
quien permanece recluido en el penal de Chonchocoro.
Para
Cordero, esta estrategia también podría estar sentando las bases para una
eventual candidatura de Claure en las próximas elecciones presidenciales.
"Claure se
está posicionando como un mecenas de la política y la democracia boliviana.
¿Podría cambiarse la norma que exige cinco años de residencia para postular a
la presidencia? Tal vez, como una especie de 'premio' a Claure, se elimine esa
restricción, y en 2030 pase de ser un financista a convertirse en un candidato
con posibilidades reales”, concluyó el analista.