Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 29 de enero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El senador Leonardo Loza, uno de los más cercanos al expresidente Evo Morales, aseguró que Andrónico Rodríguez no se sumará como candidato a la vicepresidencia en dupla con Luis Arce, el actual jefe de Estado que no ha descartado su intención de volver a postularse.
“Hay personas, no sé a título de qué hablan, proponen, plantean, hacen aparecer binomios, que no corresponde. Estoy segurísimo que Andrónico Rodríguez no se va a prestar, no va a ser dupla con Lucho.
Además, Lucho, por más que se traiga a Batman, al Hombre Araña, no ganará las elecciones generales en este país”, declaró el legislador sobre propuestas electorales del arcismo.
El gobierno de Arce ha recibido fuertes críticas por los indicadores económicos que están marcados por una cotización paralela del dólar que se ha devaluado casi en 80% durante los últimos dos años, así como la escasez de esa divisa y la provisión irregular de carburantes en el mercado interno.
Representantes y dirigentes de base del Movimiento Al Socialismo (MAS) que son leales a Luis Arce se preparan para modificar el estatuto del partido y elegir a los candidatos que terciarán en las elecciones generales de agosto. “Para (candidato a) presidente, muchas organizaciones sociales están planteando que vaya nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora”, declaró Vidal Gómez, portavoz del Pacto de Unidad de la facción arcista del MAS, quien es parte de los Interculturales.
“Si queremos unidad y si queremos garantizar las elecciones nacionales rumbo al bicentenario, tiene que acompañar al compañero Andrónico. Y eso es unidad”, aseguró Gómez, aunque admitió que “a muchos compañeros no les gusta” esa idea por la fractura interna del partido
La propuesta fue respaldada por varios legisladores como el senador Sandro Ramírez y es un tema que ya se debate y que llegará al Congreso del MAS, cuya sigla quedó bajo control de las organizaciones leales a Arce. El evento fue convocado para el 21 y 22 de marzo en El Alto.
“Nosotros estamos trabajamos día y noche por este binomio porque tenemos que alcanzar el éxito”, declaró a los medios la presidenta de la regional paceña del MAS arcista en La Paz, Nelly Ramos, tras respaldar la opción.
Estas opiniones golpearon a la facción evista del MAS. Loza aseguró que Andrónico “sabe que Arce es el peor presidente de la historia”. “Creo que manejar el nombre del hermano Andrónico es solo para aparecer en medios de comunicación o sólo por intentar hacernos pelear o dividirnos a nosotros”, remarcó.
Además, Loza aseguró: “Evo nunca es celoso de nadie. El hermano Andrónico sabe cómo nos cuidó Evo Morales, en realidad a los dos, a uno más, a uno menos, pero yo siento que Evo Morales nos protegió, nos cuidó, nos recomendó, nos reflexionó, en muchos casos, no sólo él, sino también muchos otros dirigentes, con lágrimas. De eso (Andrónico) es muy consciente”.
Más tarde, el magnate boliviano Marcelo Claure dijo que se reunió con Andrónico. Señaló que Rodríguez él representa una “esperanza de renovación dentro del MAS” y resaltó su perfil como un “líder de izquierda democrática”, distanciado de posturas más radicales.
“He tenido una larga conversación con Andrónico Rodríguez y, en mi humilde opinión, es la única esperanza de renovación dentro del MAS. Me dejó una muy buena impresión”, indicó Claure en sus redes sociales.
La opción electoral de Evo
Las organizaciones sociales leales a Evo confirmaron que este se presentará en las elecciones de agosto con un nuevo partido político, tras perder el liderazgo del MAS e indicaron que a finales de marzo se hará el “relanzamiento” de una nueva opción política.
El dirigente campesino Pedro Llanque explicó en conferencia de prensa que los sectores afines a Morales se reunirán en un congreso los días 29, 30 y 31 de marzo, en el departamento central de Cochabamba, para “hacer conocer la refundación del instrumento político”.
Esto después de que Morales perdiera el liderazgo de casi tres décadas del gubernamental MAS, que lo llevó a la presidencia, por un fallo constitucional que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a reconocer como nuevo presidente del partido al dirigente Grover García, quien es cercano al Gobierno de Arce.