Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 28 de enero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los sectores sociales afines al Gobierno de Bolivia
anunciaron este martes que en marzo definirán a los candidatos a la Presidencia
y Vicepresidencia que participarán en los comicios nacionales del próximo 17 de
agosto, por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) que es liderado por
el dirigente Grover García.
El dirigente de la Confederación Sindical Única de
Campesinos de Bolivia (Csutcb), Mario Seña, dijo que "la decisión va a ser
orgánica" ya que las direcciones departamentales del MAS plantearán sus
propuestas y que "en un cabildo se va a definir" el binomio.
Seña enfatizó que la elección de los candidatos no puede
manejarse a "dedazos" o decisiones unilaterales por lo que insistió
en que "hasta fines de febrero se estarían teniendo determinaciones"
y en marzo se llamará a un "cabildo nacional" para tomar la decisión
final.
Una de las posibilidades es que el presidente Luis Arce
compita por su reelección y sea el candidato del MAS, aunque hasta ahora el
mandatario no ha confirmado su decisión.
La dirección nacional del MAS a cargo de García llamó a un
congreso del partido para el 21 y 22 de marzo próximos, en la ciudad de El
Alto, vecina de La Paz, con la finalidad de realizar una reforma de estatutos
que permita la "renovación" del partido.
Estas organizaciones son críticas con el expresidente
boliviano Evo Morales (2006-2019), quien lideró el MAS por casi tres décadas, y
lo acusan de haber impedido el surgimiento de nuevos liderazgos a través de una
"dictadura sindical".
Las diferencias por el control del MAS y la candidatura
presidencial para los comicios de este año han distanciado al mandatario Arce
del expresidente Morales.
En noviembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció
como presidente de MAS a Grover García, dirigente afín al Gobierno de Arce, en
cumplimiento de un fallo constitucional, con lo que Morales fue apartado de su
histórica representación del partido.
Dicho fallo constitucional dio por válido el congreso del
partido gubernamental que los sectores "arcistas" o afines a Arce
realizaron a principios de mayo del año pasado.
Ese congreso se realizó después de otro que llevó a cabo la
facción 'evista', llamados así los leales a Evo Morales, en octubre de 2023 en
el Trópico de Cochabamba (centro), el bastión político y sindical del
expresidente y en el que lo proclamaron como "candidato único" del
MAS.
Pese a que Morales asegura que legalmente sigue siendo
presidente del MAS, los sectores que lo respaldan apoyan la posibilidad de
presentarse a las elecciones con un partido político "prestado" y con
el exjefe de Estado como candidato "indiscutible".
Morales también afirma que está habilitado para ser
candidato pese a que existe una sentencia constitucional de diciembre de 2023
que establece que la reelección en Bolivia es por "una única vez" sea
continua y discontinua.
Esto impediría que Morales sea candidato puesto que gobernó
Bolivia en tres ocasiones consecutivas (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
La división en el MAS ha sido tomada por la oposición como
una oportunidad para alejar a ese partido del Gobierno después de casi dos
décadas, mediante la conformación de un bloque único que tiene al exmandatario
Jorge 'Tuto' Quiroga (2001-2002) y al empresario Samuel Doria Medina como
principales opciones para ser los candidatos que compitan contra el
oficialismo.