Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 28 de enero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Como anunció, el empresario Marcelo Claure presentó algunos resultados de la encuesta que encargó a la empresa Panterra, referida a la situación en Bolivia y el clima electoral.
“9 de cada 10 bolivianos quiere un cambio profundo para que el país vaya en una dirección diferente a la del gobierno de Luis Arce. Piden cambios grandes e inmediatos, no pequeños y graduales”, escribió Claure en X, acompañado de una lámina con respuestas de la mencionada encuesta.
En la lámina, la pregunta señala: “A continuación verá una serie de declaraciones. Por favor, seleccione la afirmación que más se acerque a su punto de vista”. En la mitad izquierda de la lámina se observa un gráfico titulado: “Dirección continua V. dirección diferente”. El 87% señala: “quiero ir en una dirección muy distinta a la que nos ha llevado el gobierno de Arce”. Las otras opciones eran la continuidad y “No sabe/ no responde”.
Imagen
Encuesta Claure- gran cambio
En la mitad derecha de la lámina se lee “Cambios grandes V.
graduales”. El mayor porcentaje (81%) opta por: “Necesitamos grandes cambios en
Bolivia para mejorar la vida de la gente”. En tanto que la segunda opción(16%)
señalaba: “Necesitamos cambios graduales, pequeños, para arreglar nuestro
país”, la tercera alternativa: “No sabe/ no responde”.
Segundo post
“Resolver la crisis económica es el tema número 1 en la
demanda de los bolivianos. Por eso los candidatos a la Presidencia de Bolivia
deben demostrar que son capaces de solucionar este tema”, publicó Claure en X,
un segundo post que adjuntaba una lámina con respuestas de la encuesta.
De acuerdo con la lámina, se pidió a los consultados que
eligieran -dentro de una lista que les fue leída- un factor que el encuestado
“cree que influye más en su perspectiva sobre las preocupaciones que enfrentan
en su vida diaria”.
Imagen
Encuesta Claure/ crisis económica
El 76% recae en la opción “La crisis económica”, mientras
que 13% en “La situación política actual”. El 10% restante se divide en las
opciones: “Su vida cotidiana”, “Campañas de desprestigio contra políticos o el
gobierno”, “Cobertura de los medios de comunicación” e “Identidades y
tendencias sociopolíticas”.
Encuestas de Claure
Cuando Claure presentó resultados de la primera encuesta que
mandó elaborar, lo hizo a través de sus redes sociales y con publicaciones
diarias.
Este lunes argumentó que realiza estas encuestas: “Porque en
tiempos electorales, el país necesita información imparcial, sin influencias de
partidos ni candidatos”. Mientras que el martes aclaró que no apoya a ningún
candidato.
Sobre la segunda encuesta
“La encuesta, que incorpora un exhaustivo diseño
metodológico, fue realizada presencialmente a hombres y mujeres de entre 18 y
65 años en 280 localidades de 100 municipios del país, cubriendo áreas urbanas
y rurales. El trabajo de campo se desarrolló del 5 al 21 de enero de 2025, asegurando
una muestra representativa y actualizada”, dio a conocer Claure, mediante un
boletín de prensa.
En cuanto al diseño de la muestra, el documento indica: “La
selección de los participantes se basó en la población de cada departamento,
utilizando datos demográficos recientes (2024) del Instituto Nacional de
Estadística (INE). La muestra incluyó un 37% de ciudades capitales, 56% de
localidades intermedias con más de 10 mil habitantes y un 7% de áreas rurales
con menos de 10 mil habitantes”.