- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: martes 28 de agosto de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de los Demócratas y gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, dijo que planteará incorporar un artículo para que se respete los resultados del referendo de febrero de 2016 y que el Tribunal Supremo Electoral comparezca ante la Asamblea Legislativa, para dar certidumbre con esa norma.
"Como demócratas llevaremos dos propuestas al tratamiento Legislativo en el Senado, la incorporación de un artículo que garantice el respeto de los resultados del 21 de febrero de 2016 y su carácter vinculante, y que el Tribunal Supremo Electoral comparezca ante la Cámara de Senadores para dar la certidumbre que esperan los ciudadanos respecto a este proyecto de ley", explicó en conferencia de prensa.
Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lino Cárdenas, dijo que la propuesta de los opositores "no tiene ningún sentido", porque se cumplió con los resultados del referendo del 21 de febrero pues no se realizó ninguna modificación parcial a la Constitución Política del Estado (CPE).
"Esa exigencia que piden al cumplimiento al referendo, repito no se modificó la Constitución, por lo tanto, no tiene ningún sentido el introducir al texto (del proyecto de ley) lo que aluden los demócratas. Segundo lugar el presidente Evo Morales no necesita de esta ley para ser candidato, ya es candidato en mérito a la Sentencia del Tribunal Constitucional", aseguró.
Cárdenas dijo que la oposición trata de confundir a la población al decir que con la aprobación de esa norma, la Ley de Organizaciones Políticas, está habilitado Morales para las elecciones presidenciales de 2019.
Asimismo, descartó la posibilidad de postergar el debate de ese proyecto de ley, como plantearon los demócratas, y señaló que hay la posibilidad de llevar adelante las elecciones primarias, como establece la norma.