Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 28 de enero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El líder de la organización ciudadana
Comunidad Autonómica (C-A), Gary Añez, reafirmó
su compromiso con la unidad opositora y anunció su respaldo a la candidatura del
expresidente Jorge Tuto Quiroga en el marco de la etapa
preelectoral que vive Bolivia.
Añez descartó ser precandidato a la vicepresidencia y subrayó la
necesidad de priorizar el fin del dominio político del Movimiento Al Socialismo
(MAS). “No
creo que sea un tiempo de hablar de candidatura, más allá de la búsqueda de
sacar al MAS”, expresó Añez, aludiendo a la importancia de
superar las divisiones políticas.
“La
fórmula de buscar con quién y no por qué es lo que ha generado que el MAS se
haya quedado tanto tiempo. Mi aspiración es que se vaya el
MAS y que seamos libres, que podamos desarrollarnos, que
la sociedad sea distinta, que no temamos a las leyes y que seamos una patria
que avance”, añadió.
Tuto en campaña
Quiroga
forma parte del bloque de unidad que busca consolidar una candidatura única a
través de una encuesta nacional. Este bloque incluye a figuras políticas y
agrupaciones como Demócratas, liderados por el exgobernador cruceño Rubén
Costas, y C-A de Añez.
El
expresidente ha iniciado acuerdos con líderes regionales y sociales de Santa
Cruz. En lo que va de la semana firmó varias alianzas y fue proclamado en la
Villa Primero de Mayo.
“Hemos
recogido todo lo que la gente nos ha dicho de la provincia y de la ciudad. Tuto
es el que ha comprendido de la mejor manera lo que necesita la ciudadanía”,
señaló Añez, quien participará hoy de un evento político con el
expresidente.
Expectativas
Pese
a sus declaraciones, el nombre de Añez ha resonado como posible precandidato a
la vicepresidencia, según comentó el concejal de C-A José Alberti. “Nuestro
líder hará un anuncio pronto. Conocemos que está sonando muy fuerte como
precandidato a vicepresidente. Vamos a esperar, queremos ser cautos” afirmó
Alberti.
Guido
Nayar, exministro de Gobierno y uno de los promotores de esta iniciativa de
unidad, destacó que el proceso para consolidar una candidatura única sigue
avanzando.
“Hemos
estado organizando silenciosamente y construyendo esta alternativa. Este es un
trabajo que concluirá en marzo con la definición de la unidad. A partir de ahí,
iniciaremos la verdadera campaña”, indicó.
De
hecho, además de Tuto, el empresario Samuel Doria Medina, el rector de la
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar y la
economista Amparo Ballivián están en campaña para generar adhesiones en favor
de su candidatura definitiva.
Asimismo,
Nayar sugirió que el empresario Branko Marinkovic debería unirse a este
esfuerzo. Su inclusión fortalecería el bloque opositor en la búsqueda de un
cambio político en el país.
Con
este escenario, la oposición apuesta por una estrategia unificada que permita
enfrentar al MAS en las elecciones generales del 17 de agosto y abrir una nueva
etapa política en Bolivia, aunque existe ya al menos una docena de candidatos
que ya recorre el país.
Este
jueves, el empresario boliviano Marcelo Claure divulgará los resultados de una
encuesta de percepción electoral que él mismo financió.