- El Deber - El TSE ve que actores aprovechan ‘vacío legal’ para divulgar encuestas
- RED UNO - Evistas anunciarán el viernes sigla para participar en elecciones generales
- Correo del Sur - Traslado del TSE: Inician gestiones en Diputados
- El Deber - Terminar con el Estado tranca, el principal objetivo de Rodrigo Paz, si es elegido para dirigir el país
- El Deber - Amparo Ballivián plantea tres medidas para superar el déficit y ganar comicios en primera vuelta
- Los Tiempos - Bloque opositor y el MAS dejan para marzo la definición de sus candidatos
- Los Tiempos - Doria Medina: “No solo hay que dejar atrás al MAS, también a los políticos profesionales”
- Los Tiempos - Piden a Paz no dividir los votos de la oposición
- Urgente BO - El arcismo baraja cinco candidatos que “representan la renovación” en el MAS
- El País - “Es una burla”, Montes critica la candidatura de Paz
- EJU TV - “Es una burla”, Montes critica la candidatura de Paz
- La Razón - Andrónico: ‘Nos hemos acostumbrado a resolver nuestras diferencias en las calles y hemos olvidado la tolerancia’
- La Razón - Viejos conocidos y nuevos: Paz y Marinkovic, los precandidatos más jóvenes
- La Razón - Transiciones y transformaciones políticas, hacia las elecciones 17 de agosto 2025
- La Razón - Matrimonio infantil: En 11 años, 6.001 adolescentes de 16 y 17 años se casaron
- La Razón - Nadia Cruz: Datos de matrimonios infantiles en Bolivia son menores a la realidad
- BRÚJULA DIGITAL - Grupos indígenas crean una Coordinadora y anuncian participación en las elecciones de 2025
- Los Tiempos - MTS invita a formar un frente de izquierda y que Andrónico sea candidato
- El Deber - Sin primarias, al menos seis precandidatos están en carrera antes de la campaña
- Urgente BO - Aroma a fin de ciclo y escenario electoral abierto
- Asuntos Centrales - Manfred Reyes Villa: “El MAS es mi mayor rival, pero no les veo chances de ganar ni a Andrónico ni a Chi”
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 24 de enero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi señaló que para la aplicación de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las elecciones generales de este año se quiere regular este sistema a través de una ley y un presupuesto de hasta $us 10 millones.
“La democracia cuesta dinero. Y (el TREP) estaría costando entre ocho millones de dólares hasta 10 millones de dólares. Pero lo que pasa es que no está normado, con carácter de ley, el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares”, señaló el vocal electoral.
El TREP es un innovador sistema informático para proporcionar a la ciudadanía datos sobre la votación la misma noche de la jornada electoral.
En los comicios de 2019, precisamente la suspensión del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), cuando se encontraba en curso, fue motivo para el descalabro que devino después en la anulación de las elecciones.
Tahuichi indicó que la Asamblea Legislativa debe normar con carácter obligatorio los resultados preliminares durante la jornada electoral y paralelamente el Ejecutivo debe garantizar los recursos para su aplicación.
Lea más: Yujra asistirá al encuentro político convocado por el TSE para el 17 de febrero
En criterio de Tahuichi, quien debiera realizar y difundir los resultados preliminares deber ser una tercera instancia externa para que la noche de la votación, los bolivianos “nos acostemos” con los resultados del candidato que ganó.
“Esta situación lo hablaremos en esta cumbre por la democracia que será el próximo lunes 17 de febrero. Se debe garantizar los mecanismos para que surta efecto”.
El TSE fijó el 17 de febrero para el Encuentro Nacional por la Democracia con el fin de “blindar” las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto.
El encuentro contará con la participación de los órganos Legislativo, Ejecutivo y los representantes de las organizaciones políticas vigentes.