Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 13 de enero de 2025
Categoría: Debate sobre las democracias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Redacción Central / El País
- 13/01/2025 00:00
Donald Trump ganó las elecciones de 2016 en Estados Unidos en medio de una enorme polémica por la vulneración de correos oficiales de Hillary Clinton. Luego hubo acusaciones de interferencias rusas en la campaña con el objetivo de beneficiar a Donald Trump.
En 2020 el mismo Donald Trump denunció fraude masivo en el voto por correo y no quiso reconocer su derrota, incluso arengó a las masas más enfervorecidas a asaltar el Capitolio.
En 2024 Trump volvió a ganar en medio de una enorme operación mediática en las redes sociales. Elon Musk compró Twitter y la puso al servicio del magnate y su máquina de bulos y exabruptos mientras este atacaba ferozmente al dueño de Meta, Mark Zuckerberg, por considerar que sus redes le censuraban.
En México las encuestas repitieron hasta la saciedad un escenario de empate entre Sheinbaum (Morena) y Gálvez (PAN), amplificado en los medios y en las redes. Sheinbaum ganó por 32 puntos.
En Rumanía han anulado la primera vuelta de las presidenciales porque ha ganado un extraño ultraderechista ecologista que volaba bajo el radar, en las redes sociales. El Tribunal le acusó de haber sido favorecido por medios rusos y amén la democracia. Un excomisario europeo dijo el viernes que lo volverían a hacer s en Alemania gana la AfD.
En España Pedro Sánchez negocia la gobernabilidad por indultos y amnistías.
En Francia el presidente liberal tocó arrebato para frenar a la ultraderecha convocando elecciones. La izquierda ganó sumando un frente amplio inédito. Macron igual nombró un primer ministro conservador obviando el resultado.
No conviene caer en ingenuidades en estos tiempos de diplomacia de fuerza bruta
En Italia estaba Berlusconi..
En Georgia ganó el candidato que dijo que no negociaría el ingreso a la UE, y cuando paralizó las negociaciones, hubo protestas gritando fraude.
En Corea del Sur, esa democracia ejemplar, el presidente invocó la Ley Marcial cuando no le salían las cuentas para gobernar.
En Colombia se convocó un referéndum por la paz con las FARC, ganó el NO e igual se firmó.
Después también se gritó fraude, en Chile se gritó fraude, en Brasil se gritó fraude, pero esto no es lo peor.
Después de 20 años de guerra en nombre de la democracia, EEUU abandonó Afganistán a la carrera mientras los talibanes recomponían su régimen sin oposición.
En Al Qaeda y el ISIS eran terroristas hasta que decidieron atacar a Al Asad y desde entonces son los exitosos rebeldes sirios que repatriarán a los millones de refugiados por Europa.
E Israel lleva más de 40.000 muertos en una represalia a gran escala bombardeando un campo de concentración en el que nadie tiene escapatoria. Pero no pasa nada. Al contrario, suman aplausos y reconocimientos.
Nadie habla de democracia en los regímenes del Golfo, en Arabia Saudí, en Qatar y apenas en China.
La democracia es el menos malo de los sistemas de gobierno en tanto necesita de leyes claras para la convivencia, pero hace tiempo que es vulnerable a las manipulaciones de la opinión pública. No conviene caer en ingenuidades en estos tiempos de diplomacia de fuerza bruta. La transparencia y el respeto a los derechos de la gente deben ser líneas rojas para todos, de Venezuela a Rusia, pasando por Estados Unidos, Perú o Corea, pero lecciones las justas.