Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 13 de enero de 2025
Categoría: Organizaciones Políticas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los movimientos sociales y el llamado bloque renovador del MAS en la Asamblea Legislativa, empezaron la cruzada rumbo a las elecciones generales de 2025, desde dos flancos: perfilar la repostulación del presidente Luis Arce y garantizar el control en el Parlamento con candidatos que emergerán desde el Pacto de Unidad, los mismos que ellos elegirán en los nueve departamentos.
El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Mario Seña, puntualizó que las candidaturas para las elecciones generales se nombrarán desde las organizaciones sociales a escala nacional.
“Hemos dicho, si hemos recuperado el instrumento es para hacer que el poder popular nazca desde las bases, desde las organizaciones sociales, y los dirigentes somos los que tenemos que hacer cumplir (…). Las candidaturas deben emerger desde las organizaciones. Cada departamento debe definir”, indicó el dirigente Seña.
Seña explicó que se está barajando a la “gente de confianza” para que en la próxima legislatura “tengamos una bancada que apoye a la gestión del próximo gobierno”.
Si bien el dirigente campesino y político masista evitó adelantar la intención de repostular al actual jefe de Estado, tampoco descartó la intención y exhortó a las bases del MAS actuar con la madurez suficiente para tener “un binomio ganador”.
En tanto, sin muchos tapujos, desde el Parlamento surgen voces arcistas que impulsan la repostulación de Luis Arce a la presidencia, pero no hablan de David Choquehuanca.
“Para nosotros es ideal que (el presidente Luis Arce) sea nuestro candidato para la reelección de la presidencia”, afirmó el diputado Delfor Burgos, los últimos días de diciembre.
Entre el 18 y 24 de diciembre, fue el propio presidente Arce que lanzó dos claras señales de su predisposición de entrar en la arena electoral y “volver a ser gobierno”. Primero dijo. “Vamos a ser los únicos que vayamos a enfrentar a los neoliberales” y remató anunciando la redacción de su programa “para volver a ser gobierno 2025-2030”.
El 24 de diciembre, en un encuentro con los periodistas dijo que no depende de él su repostulación sino de la decisión de las bases de las organizaciones fundadoras del MAS. “Nosotros como militantes nos vamos a someter a lo que designe el instrumento político más las organizaciones sociales”.
La “troika” contra Arce
En ese escenario, el MAS que está en manos de los aliados de Arce y el propio presidente identificaron dos hechos que ponen cuesta arriba los últimos meses de su gobierno y hasta la posible repostulación de Arce:
Para el dirigente Seña, el principal factor en contra es la pelea interna del MAS y su principal adversario Evo Morales que insiste en ser candidato. Ese contexto es aprovechado por la oposición, pero el dirigente campesino aseguró que “no vamos a permitir que nuevamente la derecha extrema intente volver gracias a las pugnas internas que han emergido dentro del instrumento político”.
En tanto, Arce pone a Morales junto a los líderes de la oposición y los identifica como sus principales adversarios que le quitaron gobernabilidad y le bloquearon créditos.
“En la Asamblea Legislativa Plurinacional hay una troica, un matrimonio de tres entre (Luis Fernando) Camacho, (Carlos) Mesa y Evo Morales. Lo decimos con claridad, esa troica que apuntaba a estrangular, a debilitar, a desgastar al Gobierno nacional solo con el hecho de que se anticipen las elecciones”, decía Arce frente a los campesinos que realizaron su congreso en Sucre.
Mientras, el oficialismo se ajusta los cinturones para ingresar de lleno a la carrera electoral, los partidos de la oposición no pierden tiempo y trabajan contra reloj para construir un solo bloque de unidad.
En tanto, el evismo, recurre a sus acciones tradicionales como son largas caminatas para defender la repostulación de Morales, quien con mandamientos de aprehensión, se mantiene atrincherado en el Chapare.