Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 09 de enero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante una anticipada electoralización del país, el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi, recordó a los partidos políticos que las campañas políticas solo están establecidas dentro el calendario electoral.
Dijo que las campañas políticas anticipadas son consideradas faltas electorales que tienen una sanción pecuniaria, de acuerdo a normativa electoral.
“Cometen faltas electorales aquellos partidos políticos que en este momento están en campaña, las campañas políticas están establecidas dentro el calendario electoral, no fuera”, dijo el vocal electoral a la red Gigavisión.
El clima electoral se adelantó ante las manifestaciones y proclamaciones de candidatos, esto con miras a las elecciones generales 2025, previstas para el 10 de agosto.
La más reciente proclamación se realizó el domingo 5 del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.
En un acto realizado en el estadio de esa ciudad, ante unas 50.000 personas, Reyes Villa se proclamó como candidato presidencial de manera oficial para los comicios del 10 de agosto.
El vocal Tahuichi indicó que los partidos políticos tienen que ser los primeros en dar el ejemplo de cumplir la norma.
Cuestionó que estos “desoigan y vayan” más allá de la normativa y estén electoralizando el país “con mucha antelación”.
“El clima electoral está siendo adelantado por varios partidos y otros que ni siquiera son partidos igual están siguiendo el ejercicio de hacer campaña. No son los tiempos establecidos por la norma”, enfatizó.
La Ley del Régimen Electoral, en su artículo 231, inciso c, establece que son faltas electorales realizar compañas “con anterioridad a la publicación oficial de la convocatoria o dentro de los tres días antes” de la votación.
Tahuichi indicó que las sanciones emergen de un análisis de la Unida de Monitorio que elabora un informe y en el marco de ese informe se adoptará algunas sanciones, las cuales tienen “más una sanción pecuniaria”.