Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 08 de enero de 2025
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la Cámara de Senadores se prevé tratar un proyecto de ley para modificar de forma temporal el número de magistrados que componen el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), y que la representación se reduzca a cuatro, que es la cantidad de autoridades electas en diciembre, y con ello terminar con la prórroga de los cinco magistrados cuyas funciones fenecieron en diciembre de 2023.
La senadora de oposición Silvia Salame quien también es exmagistrada presentó en diciembre de 2024, el proyecto de ley 080, propuesta que modifica la actual Ley 027 del TCP.
“Estamos estableciendo la modificación de la Ley del Tribunal Constitucional, de la Ley 027. Estamos indicando que el Tribunal funcionará con los cuatro magistrados electos que conformarán dos salas y que el presidente también será parte de una sala”, explicó Salame.
La primera semana laboral de este 2025, es crucial para que las nuevas autoridades del Órgano Judicial y del TCP asuman plenamente sus funciones. Mientras en las instancias judiciales se acomodan sin grandes contratiempos, en el TCP existen controversias entre los cinco prorrogados y los cuatro magistrados electos.
Es así que desde el Legislativo se plantea modificar la Ley 027, propuesta que según fuentes del Senado tiene respaldo de las tres bancadas. El director jurídico de la Cámara Alta, Israel Quino, adelantó que en las próximas horas se convocará a sesión camaral para tratar específicamente el proyecto de ley de Salame.
Para Quino es altamente probable que en las próximas horas, cuando se convoque y se sesione, se pueda aprobar una normativa que disponga que la composición nueva del TCP sea con cuatro magistrados electos.
“Con cuatro es suficiente el trabajo del Tribunal Constitucional y con ello se tienen los dos escenarios, primero en el área jurisdiccional cerrando el ciclo de los prorrogados; y, segundo, vía un instrumento legislativo que es altamente probable que se apruebe en la Cámara de Senadores con la aquiescencia y voluntad política de las tres fuerzas: Comunidad Ciudadana, Creemos y el Movimiento Al Socialismo”, dijo Quino.
El constitucionalista reconoció que, en términos numéricos, los autoprorrogados aún tienen mayoría (5 frente a 4 magistrados nuevos). Sin embargo, existe la posibilidad de que uno de los prorrogados haya cambiado de postura, lo que podría inclinar la balanza a favor de los nuevos magistrados.
Además, mencionó que, en paralelo, podría trabajarse en una reforma electoral para realizar elecciones judiciales complementarias