Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 08 de enero de 2025
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pese a que los diputados integrantes de la comisión de Constitución que analiza el proyecto de Ley de Distribución de Escaños entre Departamentos pidieran iniciar el tratamiento del documento, la presidencia de la comisión decidió postergarlo para el miércoles y la sesión de este martes trabajó en la “socialización” de referido proyecto.
“Hemos realizado la convocatoria para mañana a las 5 de la tarde (17:00) cumpliendo el reglamento, a pesar que había condiciones y la buena voluntad de la mayoría de la comisión de tratar por tiempo y materia. Entendemos la posición de algunos colegas del departamento de Chuquisaca que se oponen al tratamiento de la ley”, dijo la presidenta de la comisión, Olivia Guachalla (MAS-ala arcista) al justificar la demora del proceso.
Este martes, la comisión convocó a sesionar a los 10 diputados, asistieron dos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) - Gustavo Ávila y Tahuichi Tahuichi Quispe- e iniciaron la discusión, pero solo escucharon la explicación de los vocales y luego suspendieron la sesión hasta el miércoles. Guachalla detalló que los diputados de Chuquisaca solicitaron postergar el tratamiento del proyecto porque no está adecuadamente socializado y se requiere más tiempo para que la región conozca los alcances de esta norma.
“Sin embargo claramente los resultados del Censo de Población y Vivienda han sido socializados en distintos departamentos del territorio con sus gobernaciones y municipios y estos han sido prácticamente aceptados por toda la población boliviana”, dijo y descartó que el proceso se vaya a demorar más.
Asimismo, dijo que los representantes de Santa Cruz tampoco aceptan los resultados del Censo de Población y Vivienda de marzo de 2024 porque ese recuento no coincide con los datos que ellos manejan.
“Entendemos que una facción de Comunidad Ciudadana y de Creemos, también de Santa Cruz, observan el censo de población, respetamos su posición política, pero, en el ámbito técnico eso no es válido”, aseveró.