Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 05 de enero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, expresó su preocupación sobre el papel del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en las próximas elecciones generales de 2025. En un reciente pronunciamiento, Callisaya advirtió que espera que el TCP no se convierta en un "actor nocivo" como ocurrió en las elecciones judiciales de 2021, cuando se produjeron retrocesos legales como la anulación del principio de preclusión y la limitación de postulantes, lo que generó controversia y desconfianza en el sistema.
Durante su participación en el programa Hagamos Democracia de Erbol, el Defensor destacó la importancia de que todos los actores políticos logren un acuerdo para evitar que se repitan los problemas legales que ocurrieron en las elecciones judiciales. De lo contrario, alertó, el sistema democrático se pondría en riesgo y sufriría un serio descrédito.
Callisaya también enfatizó que es fundamental que las elecciones de 2025 se celebren dentro del marco constitucional, y que se promueva una competencia genuina basada en propuestas claras y relevantes para el futuro del país. "Es prioritario que las elecciones sean un verdadero ejercicio democrático, que ofrezca propuestas competitivas que respondan a las expectativas de la ciudadanía", afirmó.
Además, el Defensor del Pueblo señaló que el desarrollo democrático no solo se expresa en el ejercicio del voto, sino también en el respeto a la soberanía popular, la garantía de los derechos fundamentales y la resolución de los conflictos cotidianos que enfrenta la sociedad boliviana. "La única vía para que podamos convivir entre bolivianos es el ejercicio extremo de la democracia", subrayó, advirtiendo que cualquier alternativa a la democracia pondría en peligro tanto la institucionalidad del país como los derechos de los ciudadanos.
En su intervención, Callisaya también subrayó la evaluación negativa de los derechos humanos durante la gestión de 2024 y el proceso de debilitamiento institucional que atraviesa Bolivia, lo que, según él, hace aún más urgente el fortalecimiento del sistema democrático en el país.