Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 05 de enero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la agrupación Libre, presentará una propuesta en la cumbre convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para modificar la fecha de las elecciones presidenciales y reducir el periodo de transición.
Según Quiroga, la fecha programada del 10 de agosto para las elecciones no es adecuada, pues coincide con los festejos del Bicentenario de Bolivia, lo que podría dar lugar a que la jornada electoral se vea influenciada por las actividades conmemorativas.
El pasado viernes, en el acto de inauguración de gestión del Órgano Electoral TSE, el presidente del ente, Oscar Hassenteufel fijó el 10 de agosto como fecha para la realización de los comicios y cambió, de ese modo, la propuesta inicial.
El 25 de octubre de 2024 en la ciudad de Cochabamba, en un encuentro nacional con periodistas, los propios vocales confirmaron que la elección general sería el 17 de agosto de 2025 y que las fechas estaban cuidadosamente calculadas para una eventual segunda vuelta y repetición de elecciones de ser necesarias. En ese entonces consideraron como ‘inamovible’ la fecha del 17 de agosto.
En opinión del expresidente, esta coincidencia sería perjudicial, ya que los cierres de campaña políticos, que normalmente ocurren días previos a las elecciones, se mezclarían con los actos festivos del Bicentenario, lo que podría dar lugar a un uso indebido de la fecha como plataforma de promoción por parte del Gobierno.
“Parece inapropiado que las elecciones nacionales coincidan con los actos del Bicentenario. Imagínate tener que ir a votar el 10 de agosto, después de días de cierres de campaña en medio de los festejos del Bicentenario. Es mejor separar ambos eventos”, expresó el precandidato.
Además, Quiroga abogó por una transición presidencial más breve. Argumentó que, en tiempos de crisis, la extensión del periodo entre la elección y la toma de posesión solo profundiza los problemas y genera especulaciones. En este sentido, el líder político recomendó que la transición se realice en el menor tiempo posible para evitar que la crisis se agrave aún más.
“El tiempo entre la elección y la posesión debe ser lo más corto posible. Mientras más se alargue, más difícil es para el país. Es esencial que no se mezcle un acto de unidad nacional, como el Bicentenario, con intereses políticos de campaña”, agregó.
El TSE anunció que, según el calendario electoral, las elecciones generales están fijadas para el 10 de agosto, cuatro días después de la conmemoración de los 200 años de independencia de Bolivia. Sin embargo, no se estableció aún si la propuesta de Quiroga será considerada en la cumbre.
Hasta el momento ningún otro candidato a las elecciones emitió una opinión respecto del cambio que realizó el TSE en el lapso de tres meses. Los tiempos que tienen los partidos en los días previos a una elección son limitados, pues 72 horas antes rige el ‘silencio electoral’, en este caso será el 7 de agosto, que es el día de las Fuerzas Armadas.
TRANSICIÓN
Jorge Quiroga defendió la necesidad de una transición presidencial más breve, argumentando que, en tiempos de crisis, prolongar el período entre la elección y la toma de posesión solo empeora los problemas existentes y genera especulaciones.
Tuto vuelve a reunirse con Camacho
El expresidente Jorge Tuto Quiroga visitó este sábado al gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el penal de Chonchoroco. El exmandatario dijo que coordinará con la autoridad cruceña una salida para generar “la máxima unidad para tener una alternativa democrática” con miras a las elecciones nacionales 2025.
“Estamos convencidos que, con la máxima unidad, con una propuesta de cambio radical total y profunda, el 8 de noviembre Bolivia tendrá un Gobierno diferente en este año determinante y dejará atrás dos décadas de destrucción y decadencia masista”, dijo Quiroga, antes de ingresar al penal.
En referencia al candidato que pretende elegir la oposición que haga frente al Movimiento Al Socialismo (MAS), Tuto dijo que “habrá un equipo que trabajará en esa materia” y que su labor será de “construir la unidad” en la oposición.
“Hay que construir mayoría para salvar la economía y reconstruir la democracia y ofrecerle a Bolivia un cambio radical y verán novedades en el mes de enero”, afirmó.