Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 01 de enero de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luego que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, emitiera duros cuestionamientos al papel desempeñado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para garantizar la realización de los comicios judiciales 2024 en su totalidad, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, sostuvo que la determinación del Órgano Electoral para continuar con el proceso, de forma parcial, fue una maniobra distractiva para “lavarse las manos” y dar paso a una supuesta manipulación electoral del gobierno.
Durante la entrega de credenciales a los nuevos magistrados del Órgano Judicial, la autoridad electoral emitió duras críticas contra la Asamblea Legislativa por no haber dado soluciones a los problemas por los que atravesó la reciente elección judicial parcial y por no haber avanzado “ni un milímetro” en garantizar la complementación de este proceso para completar los cargos judiciales que quedan por elegirse.
“Pasaron casi dos meses de la sentencia constitucional referida y no avanzamos ni un milímetro, lo único que hemos escuchado todo este tiempo ha sido cuestionamientos al Tribunal Electoral por no haber desconocido o rechazado la sentencia”, cuestionó Hassenteufel.
En criterio de Alarcón, la situación fue completamente contraria, si se toma en cuenta que cuando el TSE llamó a la segunda cumbre para neutralizar el fallo del TCP, se tenía conocimiento de que con la presencia “arcista” en la Cámara Baja era imposible conseguir las leyes que se pedían en tan corto tiempo.
Según el parlamentario de oposición, la convocatoria del TSE fue solo una “maniobra distractiva y simulatoria para lavarse las manos con la ALP”, situación que además vuelve al Órgano Electoral “funcional” a una supuesta manipulación electoral que prepara el gobierno para las elecciones presidenciales del 2025.
“La realidad incontrastable al día de hoy es que el TSE está totalmente subordinado en sus decisiones electorales al TCP, con mayoría de autoprórrogados, que responden al gobierno y a los intereses electorales de Luis Arce Catacora y del MAS”, aseguró el legislador paceño.
Ante este contexto, Alarcón reiteró que el mayor riesgo para la integridad de las elecciones presidenciales 2025 pasa por la manipulación electoral en la que se pueda incurrir, similar a lo que hizo Evo Morales en 2019.
“¿Dónde está para defender a la democracia el 4to Poder del Estado? ¿El TSE asumirá su verdadero rol constitucional de garante de la democracia? Hasta ahora no lo hizo como debía hacerlo”, concluyó.
El lunes, durante el acto de entrega de credenciales a las nuevas autoridades de justicia, electas en las elecciones del pasado 15 de diciembre, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, afirmó que las determinaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no afectaron el trabajo del Órgano Electoral, sino que se “sometió y avasalló” al Parlamento, sin que esta instancia exprese su rechazo o asuma decisiones al respecto.
En palabras de circunstancia, el presidente del TSE hizo referencia a todos los ataques recibidos por el Órgano Electoral durante el proceso de las elecciones judiciales, entre ellos, calumnias de parlamentarios, campañas por el voto nulo, y conminatorias sin fundamento.
Según la autoridad electoral, todos los cuestionamientos a esta instancia para poner en duda sus capacidades, solo tenían la finalidad de hacer parecer que el TCP sometió al ente electoral, cuando la realidad era otra. “Básicamente, no se afectó el trabajo del Tribunal Electoral, sino el trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, no se sometió al TSE, como cándidamente sostienen algunas personas, se sometió y avasalló a la ALP, instancia a la que le correspondía rechazar los fallos y asumir una decisión que resuelva el problema”, dijo.
Hassenteufel, además, rechazó que se busque enfocar las críticas solo al trabajo del TSE, cuando es de conocimiento general que desde la ALP no se asumió una posición firme respecto a las acciones del TCP, ni la voluntad para respaldar iniciativas para resolver conflictos.
“Lo único que hemos escuchado todo este tiempo han sido cuestionamientos al TSE por no haber desconocido o rechazado la sentencia constitucional 770/24. Nadie en este país escuchó un pronunciamiento firme de la Asamblea respecto a esa sentencia (…), el apoyo que se dio a este Tribunal en el Segundo Encuentro Multipartidario por la Democracia, en la palabra del presidente de una de las Cámaras, fue simplemente moral, ese apoyo no sirvió para nada”, agregó.
En ese sentido, lamentó que se haya pretendido, y aun se pretenda, que el Tribunal Electoral sea exclusivamente la instancia que cargue con todas las consecuencias penales y económicas de no acatar un fallo judicial y la Constitución.
El 4 de noviembre de este año, el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió la Sentencia Constitucional 0770/2024-S4 en la cual se declaró que las elecciones judiciales se realicen de forma parcial.