Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 05 de enero de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al
menos dos centenares de dirigentes y campesinos de los denominados
‘ponchos rojos’ de La Paz viajaron hasta la sede de las seis
federaciones del trópico de Cochabamba a entrevistarse con Evo Morales y
expresarle su respaldo, con vigilia y resguardo de ese sector a la seguridad
del expresidente.
“Están
presentes nuestros seis municipios de los diferentes sectores que
provincia Omasuyos: está el sector Achacachi, sector Huarisata, sector
Ancoraimes, sector Huatajata, sector Lago, y venimos con nuestro propósito de
luchar junto a nuestro comandante”, dijo la diputada Zulay Mamani (MAS-ala
evista) que llegó junto con la delegación.
Distintos sectores de distintos
departamentos están llegando hasta el trópico de
Cochabamba para sumarse o relevar a otro grupo que esté en el lugar. De acuerdo
con las palabras del propio Evo Morales vienen delegaciones de seis
departamentos para participar en el operativo de seguridad y vigilia frente a
la orden de aprehensión que existe en su contra desde el departamento de
Tarija.
Evo Morales está recluido en su
región desde el 10 de octubre de 2024, cuando
tenía que presentarse ante la fiscalía de Tarija a declarar sobre un caso de
pedofilia, que luego fue cambiado a trata de personas. Morales ya no deja su
reducto y el 27 de octubre hubo un fallido operativo policial para capturarlo,
al que el expresidente califica como ‘magnicidio’.
Este domingo llegaron los ‘ponchos
rojos’ y esta semana se prevé el arribo de una delegación de militantes
de la hoyada de La Paz. El líder masista aprovechó el encuentro para
explicar su plan de Gobierno -como presidente del país- y prometió una reforma
constitucional para mejorar la pertenencia de la tierra a los campesinos que
tengan pequeñas propiedades.
Aunque afirman que el viaje fue una
decisión colectiva de la comunidad, los propios campesinos relataron
que son los legisladores nacionales del ala evista los que corren con
los gastos de transporte; mientras que la estadía se garantiza desde los
cocaleros del Chapare.
Los dirigentes explicaron que hay,
al menos, tres anillos de seguridad alrededor de Morales y por eso
pidieron colaboración a otros sectores de militantes; los grupos arriban cada
tres o cuatro días.
Al
menos dos centenares de dirigentes y campesinos de los denominados
‘ponchos rojos’ de La Paz viajaron hasta la sede de las seis
federaciones del trópico de Cochabamba a entrevistarse con Evo Morales y
expresarle su respaldo, con vigilia y resguardo de ese sector a la seguridad
del expresidente.
“Están
presentes nuestros seis municipios de los diferentes sectores que
provincia Omasuyos: está el sector Achacachi, sector Huarisata, sector
Ancoraimes, sector Huatajata, sector Lago, y venimos con nuestro propósito de
luchar junto a nuestro comandante”, dijo la diputada Zulay Mamani (MAS-ala
evista) que llegó junto con la delegación.
Distintos sectores de distintos departamentos están
llegando hasta el trópico de Cochabamba para sumarse o relevar a otro grupo que
esté en el lugar. De acuerdo con las palabras del propio Evo Morales vienen
delegaciones de seis departamentos para participar en el operativo de seguridad
y vigilia frente a la orden de aprehensión que existe en su contra desde el
departamento de Tarija.
Evo Morales está recluido en su
región desde el 10 de octubre de 2024, cuando
tenía que presentarse ante la fiscalía de Tarija a declarar sobre un caso de
pedofilia, que luego fue cambiado a trata de personas. Morales ya no deja su
reducto y el 27 de octubre hubo un fallido operativo policial para capturarlo,
al que el expresidente califica como ‘magnicidio’.
Este domingo llegaron los ‘ponchos
rojos’ y esta semana se prevé el arribo de una delegación de militantes
de la hoyada de La Paz. El líder masista aprovechó el encuentro para
explicar su plan de Gobierno -como presidente del país- y prometió una reforma
constitucional para mejorar la pertenencia de la tierra a los campesinos que
tengan pequeñas propiedades.
Aunque afirman que el viaje fue una
decisión colectiva de la comunidad, los propios campesinos relataron
que son los legisladores nacionales del ala evista los que corren con
los gastos de transporte; mientras que la estadía se garantiza desde los
cocaleros del Chapare.
Los dirigentes explicaron que hay,
al menos, tres anillos de seguridad alrededor de Morales y por eso
pidieron colaboración a otros sectores de militantes; los grupos arriban cada
tres o cuatro días.